Qué fue de Creative Technology, la compañía asiática creadora de las míticas tarjetas de sonido Sound Blaster


Lejos quedaron los tiempos en los que tener una tarjeta de sonido era prácticamente imprescindible para muchas personas. A finales de la década de 1980, el audio comenzaba a adquirir protagonismo en el mundo del PC. Creative Technology, una compañía con sede en Singapur, encontró en esto una estupenda oportunidad de negocio y durante años sus productos Sound Blaster dominaron el mercado.

En la actualidad, sin embargo, comprar una tarjeta de sonido se ha convertido en algo poco común. Las soluciones integradas en la placa base son bastante buenas para la mayoría de los usuarios. Y, aquellos que necesitan un plus de calidad, pueden recurrir a un DAC externo junto a un amplificar antes que modificar la configuración interna de su ordenador. Entonces, ¿qué fue de Creative Technology? Veamos.

La compañía que fue sinónimo del sonido en el PC

Creative Technology fue fundada por Sim Wong Hoo y Ng Kai Wa en Singapur en 1981. Al igual que muchas otras compañías, sus primeros productos no fueron exactamente los que las llevaron al éxito. Mucho antes de entrar al mundo del audio, Creative se centró en el desarrollo de ordenadores personales. En 1984 presentó su primer equipo, el Cubic99, para en 1986 lanzar el Cubic CT que podemos ver en la imagen de portada.

Las ventas del Cubic CT no alcanzaron las expectativas, presumiblemente por lo difícil que era hacerse un lugar en un mercado de los PC clónicos. Pero este equipo tenía algunas cosas muy interesantes: era capaz de mostrar imágenes en color e incorporaba una tarjeta de sonido. Esto último, precisamente, fue elemental para los próximos años de Creative.

Creative Technology

Subsidiaria de Creative en California, Estados Unidos

Creative comenzó a vender su tarjeta de sonido Creative Music System, inauguró una subsidiaria en Estados Unidos llamada Creative Labs y generó vínculos con el mundo del software para impulsar su producto. Dado que esta propuesta estaba orientada a los jugadores de PC, fue renombrada como Game Blaster. Creative se estaba convirtiendo en una empresa internacional.

En noviembre de 1989, Creative lanzó al mercado una tarjeta de sonido llamada Sound Blaster 1.0. Se trataba de una placa con capacidad de grabación, puerto para controlador de videojuegos y sintetizador FM de 11 voces. En su interior había un chip Yamaha YM3812 que, curiosamente, era el mismo que utilizaba un fabricante competidor canadiense llamado Ad Lib.

La principal diferencia entre el producto canadiense y el de Creative era que este último tenía soporte para la modulación PCM. Es decir, el elemento clave para ofrecer reproducción de audio en calidad de CD. La Sound Blaster no tardó en beneficiarse con enormes ventas gracias al nuevo procesador Intel 386 y al sistema operativo Windows 3.0 de Microsoft.

Kl Creative Labs Soundblaster Awe64 Gold Ct4390
Kl Creative Labs Soundblaster Awe64 Gold Ct4390

Sound Blaster AWE64 Oro (CT4390)

El auge del sonido en el PC impulsó el lanzamiento de versiones mejoradas de Sound Blaster, pero los primeros obstáculos no tardaron en aparecer en escena. Un cambio en el modelo de soporte de hardware de Windows 95 y la decisión de los fabricantes de placas base de incorporar soluciones de audio integradas fueron un duro golpe para la compañía que en 1994 había empezado a cotizar en Nasdaq.

La dirección de Creative pensó en diversificar su negocio, por lo que también entró en el mercado de las unidades de CD-ROM y de las tarjetas gráficas con la Blaster EXXTREME. Pero las cosas no fueron muy bien, estos movimientos generaron pérdidas económicas e incluso la compañía sufrió un desplome en el valor de sus acciones. En cualquier caso, todavía lideraba el mercado del audio de PC.

Sound
Sound

Sound Blaster AE-9

Entre los mayores éxitos de ese momento de la firma se encuentran la tarjeta Sound Blaster 16 lanzada en 1992 y la línea Sound Blaster Live que apareció en 1998 y dos años más tarde abrazó el sonido envolvente con el Sound Blaster 5.1. No podemos negar que la compañía no dejó de innovar. En los años siguientes presentó reproductores de MP3, tarjetas de sonido USB, auriculares, altavoces, barras de sonido y hasta cámaras web. Muchos de estos productos hoy integran su catálogo. 

Uno de los últimos grandes lanzamientos de la compañía se produjo en 2019. Creative lanzó al mercado el Sound Blaster AE-9, un kit integrado por una tarjeta de sonido PCI-e y un DAC de 32 bit/384 kHz con biamplificador de auriculares y Audio Control Module. El producto, que prometió redefinir una vez más el audio del PC, tiene un precio en la actualidad de 299,99 euros.

Sony Ult Wear, análisis: con esta cancelación del ruido y un precio tan razonable estos auriculares lo tienen todo para arrasar

Creative dejó de cotizar voluntariamente en Nasdaq en 2027, por lo que la actualidad sus acciones se negocian únicamente en la Bolsa de Singapur. Los títulos de la compañía se han desplomado un 68,68% en los últimos cinco años. A nivel financiero, precisamente, lleva más de tres años dando pérdidas, es decir, sus balances anuales no registran beneficios, aunque la dirección se muestra optimista y confía en que reducirá sus gastos operativos.

Imágenes | Creative Technology (1, 2) | Coolcaesar

En Xataka | Las tarjetas de sonido para PC aún tienen sentido. Estos son los escenarios de uso en los que marcan la diferencia

En Xataka | Sonos Ace: los primeros auriculares de Sonos son un torpedo con sonido cinematográfico en alta resolución



Fuente