Ha sido un desastre en las elecciones de Puerto Rico


Las elecciones primarias de Puerto Rico ya han concluido. Y aunque la victoria de Jenniffer González es clara, la duda se ha instalado sobre el sistema de votaciones utilizado. El sistema de voto electrónico de la empresa estadounidense Dominion ha provocado importantes discrepancias, ya que el voto oficial final no coincide con los recibos que se imprimieron en las máquinas de voto electrónicas. Una diferencia que ha vuelto a poner encima de la mesa un problema reconocido ampliamente: el voto electrónico todavía no está preparado. 

Votos que no coinciden. En una rueda de prensa, las autoridades de Puerto Rico explicaron que había errores en centenares de actas, en concreto 91 actas del Partido Nuevo Progresista y en 30 del Partido Popular Democrático. En estas actas había discrepancias entre el número de votos adjudicado y el recuento de votos. 

Sin embargo, según cuenta el Nuevo Día, el caso ha ido escalando y los partidos han multiplicado por diez las cifras de actas detectadas donde había imprecisiones y errores. 

Dominion echa la culpa al software utilizado a posteriori. Había resultados donde el recuento de las máquinas era inferior al de los votos en papel. E incluso máquinas donde el recuento final era cero para algunos candidatos. 

¿Cómo se explica? Según explica Dominion el problema no es del propio recuento de las máquinas, sino problemas con el software utilizado posteriormente para trasladar los resultados de las máquinas al documento digital donde se muestra el listado. 

Un voto electrónico que quizás no llegue a noviembre. El próximo 5 de noviembre se realizarán las elecciones generales de Puerto Rico y no está claro que el sistema de voto electrónico vaya a mantenerse para entonces. 

Más de 6.000 máquinas de votación se han usado para estas primarias, pero el contrato entre Puerto Rico y la empresa Dominion finaliza el 30 de junio y actualmente se están negociando las condiciones. «No podemos permitir esta amenaza al sistema electoral», ha apuntado Edwin García Feliciano, Defensor del Pueblo de Puerto Rico. 

Menos mal que siempre está el papel. Las discrepancias de resultados no fueron a más porque la Comisión de las Elecciones ordenó un recuento manual, basándose en los papeles auditados de las mismas actas de las máquinas de votación. 

El contar con este respaldo en papel ha permitido minimizar el impacto de estas discrepancias, pero ha vuelto a mostrar que en algo tan importante como unas elecciones, el voto electrónico no siempre proporciona la suficiente precisión. 

Imagen | Ricardo Dominguez

En Xataka | Los tecnófilos contrarios al voto electrónico: cuando el papel vence por goleada a la tecnología



Fuente