De todos los hallazgos de Perseverance en el suelo rocoso de Marte, este no estaba en la lista: «palomitas de maíz”


A veces tenemos que recordar las fechas para situarnos en perspectiva. El 18 de febrero de 2021, aterrizó en el cráter Jezero de Marte el rover Perseverance de la NASA. Desde entonces, y ya han pasado más de tres años, el rover se ha mantenido en el planeta rojo en busca de muestras que nos revelen el misterio del pasado de Marte. Lo último que sabemos es que anda depositando tubos de muestras que contienen aire, Bueno, eso y algo igual de sorprendente: “palomitas de maíz”.

Palomitas marcianas. Ocurrió la semana pasada tras dejar atrás Mount Washburn y llegar a su nuevo destino, Bright Angel. En este enclave del planeta, el rover encontró un tipo inusual de roca que los científicos han denominado como «palomitas de maíz». No es un descubrimiento cualquiera, ya que la extraña pieza parece una prueba más de que alguna vez hubo agua en el cráter Jezero.

Bright Angel. El área donde se encuentra en estos momentos Perseverance, es un espacio que forma parte del canal del río que desemboca en el cráter Jezero marcado por un tipo de roca brillante donde el rover pasará a excavar en el suelo, escanear y obtener imágenes con rayos X. Durante los próximos meses, los científicos analizarán los datos que envíe desde allí.

En cuanto a su nombre, lo recibió por ser una mancha de roca inusualmente clara en imágenes tomadas desde órbita. Frente al típico paisaje marciano, la espectacular apariencia del afloramiento llamó la atención de los científicos. Entre las sugerencias de esas características tan exóticas, los investigadores sugieren que las rocas de Bright Angel representan material más antiguo que quedó expuesto por el agua, ahora desaparecida, que erosionó el suelo.

Imagen del Mars Reconnaissance Orbiter capturada por la cámara HiRISE del orbitador. Muestra el canal del río Neretva Vallis con la ruta de Perseverance superpuesta

Lo que nos revela la roca. Los geólogos quedaron hipnotizados por lo que vieron: una variedad de piedras antiguas y más ligeras que probablemente alguna vez estuvieron cubiertas, “una roca de estructura extraña que nunca antes se había visto. Algunas rocas están densamente cubiertas de bolitas, que describimos con humor como una textura similar a la de las palomitas de maíz”, explica la NASA.

Las rocas también están llenas de crestas que parecen vetas minerales. Estas vetas ocurren cuando el agua transporta minerales a través de la roca y los deposita. La agencia asegura que estas características sugieren que el agua subterránea fluyó a través de las rocas después de su depósito. “Perseverance ya ha encontrado muchos signos de agua antigua en Marte”, recuerdan. De hecho, una sonda espacial de la ESA descubrió recientemente hielo de agua en el ecuador de Marte.

Hkzn4ceo33vthtnbrzni5c 1200 80 Jpg 2

Bright Angel

¿Y ahora? El siguiente paso va encaminado a determinar qué minerales están presentes en estas rocas de palomitas de maíz tan especiales. Perseverance ascenderá por Bright Angel, tomando medidas a medida que avanza mientras utiliza su herramienta de abrasión y otros instrumentos para observar aún más de cerca.

Vaporizará parte de la roca y utilizará su conjunto de instrumentos SuperCam para examinar la química de las mismas. Una vez que termine en Bright Angel, el rover se dirigirá nuevamente hacia el sur, a través de Neretva Vallis, hasta su próximo destino: Serpentine Rapids.

Otros encuentros fascinantes. Lo cierto es que Perseverance y Curiosity nos han regalado hallazgos ciertamente sorprendentes en el planeta rojo. Desde una “aleta de tiburón rocosa”, hasta una “garra de cangrejo”, espaguetis o una roca en forma de rosquilla. Un trabajo asombroso sobre el terreno donde han grabado imágenes y tomado fotos de todo tipo que nos ayudarán a comprender mejor los secretos que esconde la historia de Marte.

Imagen | NASA

En Xataka | La NASA se había marcado dos grandes objetivos a corto plazo. China amenaza con derrotarla en los dos

En Xataka | Perseverance tuvo grandes problemas para perforar en Marte. Son malas noticias para nuestra ambición colonizadora



Fuente