Como es el formidable caza de quinta generación chino que rivaliza con el Lockheed F-35 estadounidense


120 millones de dólares. Eso es lo que cuesta según Eurasian Times cada caza de quinta generación china. Ver parte trata Chengdu J-20 “Dragón Poderoso”.

El proyecto, cuyo coste de desarrollo e investigación se estima en 4.400 millones de dólares, forma parte del ambicioso plan de modernización militar del gigante asiático analizado muy de cerca por Washington. Pekín quiere tener un sistema de defensa de «clase mundial» para mediados de esta década, un objetivo ambicioso que pretende alcanzar poco a poco, pero con paso firme.

Fortaleciendo la Fuerza Aérea con cazas de quinta generación

Una pieza elemental del plan trazado por Xi Jinping es modernizar la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación. Y, precisamente, el Chengdu J-20 tiene la misión de defensor al pais desde el aire y efectura ataques de precisión eludiendo el sistema de detección del enemigo gracias a su armamento avanzado y capacidad furtiva.

Como suele ocurrir en casi todos los proyectos militares modernos, una parte de sus cualidades se mantiene en secreto, mientras que las que se conocen pueden que no sean tan brillantes como aseguran sus fabricantes. O, por el contrario, también podría ser superior para intentar despistar al enemigo. En cualquier caso, vale la pena profundizar en lo que se sabe del J-20. Veamos.

Los orígenes de la carrera china se remontan a finales de los 90, época en la que surge el programa J-XX para crear un aviones de combate de quinta generación. El desarrollo empezó ya en el nuevo milenio, realizó su primer vuelo en 2011, se presentó oficialmente en 2016 y entró en servicio un año después, según informa el diario South China Morning Post.

El modelo original tiene una longitud de 21,2 metros, una envergadura de 13,01 metros y una altura de 4,69 metros. El peso máximo de expedición está fijado en 37.000 kilogramos y se puede otorgar una autonomía de 5.500 kilómetros si se añaden dos depósitos de combustible adicionales.

Según Military Watch Magazine, el sistema de propulsión del J-20 está integrado por dos motores de postcombustión con postcombustión Shenyang WS-10C producidos en China que permitir volar una Mach 2.0. Aunque cabe señalar que los primeros modelos estaban equipados con motores Saturn AL-31F desarrollados por Lyulka en la época de la Unión Soviética.

La evolucion del J-20, segun el ejercito chino, no se detiene. Ya está en marcha el desarrollo de dos variantes. una de ellas se basa en un diseño de dos asientos que perlativo que un segundo operador realicias misiones de control y alerta temparna. También puedes coordinar ataques desde vehículos aéreos no tripulados que acompañan la cacería.

Se espera que la otra variante use una versión mejorada de los motores Shenyang denominada WS-10 TVC. Este tendría capacidad cectorizacion de empujees decir, la cámara de combustión se movería para manipular la dirección y alcanzar un mayor margen de maniobrabilidad.

Según se sabe, todas las variantes están dotadas de un habitáculo equipado con una pantalla táctil LCD principal, a la que acompañan tres pantallas adicionales más pequeñas y una pantalla frontal holográfica. El piloto, además, contará con un sistema de pantalla montado en el casco conocido como HMD que muestra información importante para los escenarios de combate.

Chengdu J 20 Caza Chino De Quinta Generación 2

En cuanto al armamento, como podemos ver en las imágenes, todas las piezas de este partido están resguardadas dentro de la bahía central, un punto crucial para no perjudicar el diseño que permite conseguir su capacidad furtiva. Puede transportar hasta 11.000 kilos de armas de diferentes tipos.

De acuerdo ainonline, el caza puede transportar y lanzar Misiles PL-10 de corto alcance (20 kilómetros), PL-12 de alcance medio (100 kilómetros) y PL-15 de largo alcance (200 kilómetros). Se prevé la implementación futura de misiles PL-21 de un alcance mucho más elevado y de bombas guiadas de precisión LS-6 de 50 y 60 kilogramos.

China ya tiene su ansiado nuevo portaviones: Fujian, su mayor barco de guerra con tecnología puntera

No se sabe la cantidad de aviones de combate de quinta generación que China tiene actualmente, pero el experto en aviación militar Andreas Rupprecht, citado en un artículo de Defense News, dice que el país podría tener al menos 200 unidades del J-20. Los números de serie pintados en el fuselaje del avión le habrían permitido a Rupprecht conocer esa cantidad aproximada.

Imágenes: Ejército Popular de Liberación | Emperador (1 y 2)

Un imán: Rusia ha creado Poseidón, el torpedo más grande del mundo (y funciona con propulsión nuclear)



Fuente