Asia es Freedom Ship, el megabarco diseñado para convertirse en una ciudad flotante con 100.000 pasajeros

Si en el sector naval hubiera una competición de «y yo más», el Freedom Ship ganó todas las rondas. Sin dudas. Sin concesiones. Sin margen de maniobra para el resto de la navegación. Veamos. Con 1.371,6 metros, su tamaño es tan grande como el del Seawise Giant cargando un carril para navegar por los confines del mar. En cuanto a la manga, 228 metros, equivale a menos tumbada que la Torre Emperador de Madrid. Y si estamos en el altar, subió 107 m, más que La Giralda.
No, tampoco nos has conducido a nosotros ni a nuestra hemosfera.
Freedom Ship es una autentica locura. Si es así, por el momento estamos buscando una vista que se ajuste al papel, los renders y los videos. Aunque su proyecto lleva ya un tiempo, no se ha decidido a seguir adelante, dijo.
Una ciudad flotante en una ruta
Los términos navales de Freedom Ship son un proyecto común, a veces ciencia ficción. Y es que, aunque está pensado para navegar y trasladarse a los lugares más lejanos del mundo, no hay barra para usar. Su diseñador, el ingeniero Norman Nixon, la plantó a finales de los 90 como un acto mecánico a modo de ciudad flotante, una con todas las palabras de la historia: con sus llamadas, vidas, tiendas, oficinas, hoteles, casino… Como a gran urbanización, única que en alta mar.
Por supuesto que puedes alojar a más pasajeros-ciudadanos que muchas ciudades de España. Sus creadores calculan que entre residentes y visitantes podría veranear entre 50.000 y 100.000 personas a bordo, que se encuentra en el reloj en el que se encuentran ciudades como Pontevedra, Ciudad Real, Toledo, Benidorm o Palencia. “El distrito comercial tendrá una población de 100.000 personas por 40.000 residentes, 20.000 viajeros de tiempo completo, 30.000 visitantes registrados y 10.000 huéspedes que pernoctan en el hotel o casino”, señala el sitio web del proyecto.
Freedom Ship, eso sí, plantea ofrecer a sus inquilinos algo que no est alcance ni de esas ni de ninguna otra ciudad de España o el resto del mundo: una singularidad constante por los océanos os países nuevos cada pocas semanas. Al menos estamos viendo las principales distracciones desde arriba para movernos de un punto a otro alrededor del globo. Su meta es completar un vuelo a Tierra cada tres años y recorrer alrededor del 70% de la ciudad pasando por las principales ciudades y puertos.
Dadas sus enormes dimensiones no suele dificultar la atracción de mucha gente, entonces ¿cómo puedo solucionarlo? Fácil. Como se puede apreciar en los renders elaborados por sus diseñadores, Freedom Ship incorpora un aeródromo capacidad para acomodar aeronaves turbocargadas con 40 asientos.


















A la hora de presentar el proyecto, también insiste en que su objetivo no es construir un cuartel comunal —además de eso— formar una comunidad flotante, “una ciudad internacional, cosmopolita, residencial, comercial y turística” a nivel periférico. .
“El barco es muy grande porque es el arrastrero más pequeño que necesita la comunidad del mar económicamente autosuficiente y un lugar atractivo y atractivo”, remarca. Tan grande es, de hecho, que el equipo cree que no hay ningún astillero capac de fabricar su gigantesca barcaza.
La pregunta del millón, o las millas de dólares, es: ¿Cuánto cuesta Freedom Ship? Roger Gooch, parte del equipo original que trabajó con Nixon en el desarrollo del proyecto en los años 90, explicó en 2013 a Business Insider que había bajado a 9.000 a 10.000 millones de dólares, costo que se explicaba en gran parte porque más de 20 años después de su diseño original el Freedom Ship no permitía pasar al papel y renderizar.
“Ya hay súper plataformas en el mundo. Simplemente nada de plataformas móviles o ciudades flotantes. Tiene una gran plataforma que Japón usa como aeropuerto. Las superplataformas no son la cuestiónla pregunta es si es una ciudad autónoma que puede dar la vuelta al mundo puede ser económicamente viable y realmente creo que puede serlo”, reflexiona Gooch.
Parece que el barco —al menos esa es la intención de sus impulsos— tiende a tener una economía propia, con infraestructura exclusiva, y si se llevara a cabo en la realidad, las mujeres tendrían que pagar una parte para pagar servicios como seguridad o mantenimiento.
















Un proyecto del próximo otoño, con unas dimensiones titánicas y decenas de kilómetros de personas a bordo, plantó en cada caso algunas preguntas interesantes: ¿Cuáles son las condiciones para la odontología? En el Pleno Vela XXI, en constante conflicto con la cambia climática y la fórmula alternativa que permita reducir las emisiones del tráfico marítimo, ¿cuál es la serie de contaminantes de Freedom Sheep? ¿Cuánto dinero se gastará en todo en el mundo?
En caso de necesitar el financiamiento necesario para iniciar la construcción, ¿Cómo se construirá si la empresa reconoce que no hay albergues preparados para formar los cuarteles que se necesitan? Y un tiempo en el mar, buscando en los océanos, ¿Se puede considerar un paraíso fiscal? En resumen: ¿Está realizado el proyecto o habrá otros 20 años en la caja?
Por cierto, todo indica que demoraremos en ver la silueta gigante con una distancia de 1,4 kilómetros y 25 plantas altas en el horizonte. Lo que tenemos que hacer para entretener a los amigos o fantasear con la comedia es la serie Freedom Ship con sus espectaculares imágenes y vídeos.
Imágenes | Barco de la libertad