Ultraman: El ascenso (2024): Un fantástico giro de tuerca al superhéroe japonés lleno de corazón y acción, y que deja con ganas de más


Netflix ya ha ido apretando con su parrilla de estrenos de animación para verano, y ahora ha apostado de nuevo por ‘Ultraman‘. Ya hace unos años estrenó una serie de anime centrada en el superhéroe japonés, pero ahora cambia un poco de registro con ‘Ultraman: El ascenso’.

EJÉRCITO DE LOS MUERTOS es PURO ZACK SNYDER | Crítica SIN SPOILERS (Army of the Dead)

Organizando las prioridades

Shannon Tindle llevaba intentando traer a la vida a su Ultraman desde hace casi una década, y después de que el proyecto diese muchos tumbos y vueltas, por fin terminó en Netflix.

‘Ultraman: El ascenso‘ ya venía con el terreno allanado por una puntuación perfecta gracias a su paso por Annecy. Esta es una co-producción entre Netflix Animation y Tsuburaya Productions con animación de Industrial Light & Magic, y aunque se le nota un poco la manita y el tono estadounidense, esta nueva entrega de ‘Ultraman’ ha salido muy bien parada.

En este caso partimos de una historia de cero con Kenji Sato, quien siempre ha estado destinado a convertirse en Ultraman para suceder a sus padres como defensor de Japón. Aún así, la verdadera pasión de Ken es el baseball y ha logrado convertirse en un jugador de renombre, aunque equilibrar su carrera con sus responsabilidades de superhéroe es cada vez más difícil.

Si esto ya fuera poco, Kenji queda al cargo de una bebé kaiju recién salida del huevo. Porque entre que su madre ha muerto y que tiene tras ella a la Fuerza de Defensa Anti Kaijus, Kenji es su única esperanza para sobrevivir y poder regresar a su hogar. Así que Kenji y Mina, su robot asistente, empiezan a cuidar de la kaiju lo mejor que pueden… Que no es fácil, teniendo en cuenta que mide varios metros y pesa unas cuantas toneladas.

Dos Ultramanes y un biberón

‘Ultraman: El ascenso’ es una película encantadora y divertidísima, y que juega perfectamente con todos los tropos de un padre despistado al que le cae un bebé por sorpresa. Más allá de su faceta de superhéroe, el foco principal de este Ultraman es sus problemas familiares que van saliendo a la luz y que también van sanando gracias a esta nueva responsabilidad, con Kenji aprendiendo a apreciar y entender un poco mejor su herencia como Ultraman.

Ultraman El Ascenso Img1

Aún así, tampoco falta acción en ‘Ultraman: El ascenso’, y tenemos duelos con kaijus (e incluso mechas), y el último tramo de la película es acción pura y dura lleno de homenajes a las diferentes versiones y encarnaciones del superhéroe. Y aunque sea una película pensada para un público infantil, ‘Ultraman: El ascenso‘ tampoco se corta a la hora de tratar algunos momentos duros, ni tampoco los edulcora más de la cuenta.

Quizás su mayor problema, aparte de un villano que tampoco llega a brillar, es que le cuesta arrancar, porque con dos horas de duración tiene mucho que contar. Y al plantearnos una nueva historia desde cero, tiene mucha introducción que plantear para que nos empapemos bien de la historia de Kenji y su familia.

Ahora bien, en el momento en el que ‘Ultraman: El ascenso’ coge carrerilla, ya va totalmente hacia arriba y sin frenos. Combinando muy bien los momentos más cuquis (porque la bebé kaiju se roba ella sola todas sus escenas) con los de acción y tortazos.

La animación de Industrial Light & Magic es una delicia. Y aunque al principio puede costar un poco entrar al estilo, con diseños muy angulosos y exagerados, una vez ya te dejas llevar nos deja un acabado maravilloso. No busca ser hiperrealista, ni tampoco lo necesita, pero además cuando se combinan varias técnicas y estilos con líneas cinéticas y entramados, nos deja todavía más ese regustillo a cómic de superhéroe que le pega tan bien a la película.

Ultraman El Ascenso Img3

‘Ultraman: El ascenso‘ es una película ideal si buscamos entrar al mundo de Ultraman desde cero, y si ya somos fans nos vamos a llevar varias perlitas y detalles muy bien traídos que homenajean a la franquicia. Y eso sí, ojo a la escena postcréditos, que nos resuelve uno de los mayores misterios que nos ha ido planteando la película y también planta la semillita para una posible secuela.

En Espinof | Las 10 mejores series de 2024… hasta ahora

En Espinof | Las mejores películas de animación de todos los tiempos



Fuente