¿Por Qué Se Dice Que El Nervio Vago Es La Clave Del Bienestar?


Generalidades acerca del nervio vago

Según los especialistas, el nervio vago representa el componente principal del sistema nervioso parasimpático. Este importante nervio posee el rol de supervisar diversas funciones corporales clave, dentro de ellas destacan el control del proceso digestivo, frecuencia cardíaca, respuesta inmune y estado de ánimo.

Mediante el nervio vago se logra establecer una de las conexiones entre el cerebro y el tracto gastrointestinal. Por medio de él, se envía información al cerebro acerca del estado de los órganos internos mediante ciertas fibras aferentes.

El nervio vago es el décimo nervio craneal (CN X) y el nervio más largo del sistema nervioso autónomo, que controla las funciones involuntarias del cuerpo. El nervio vago es un nervio mixto, ello implica que posee fibras sensoriales y motoras.

Las fibras sensoriales del nervio vago transportan información desde diversos órganos y tejidos, como el corazón, pulmones, tubo digestivo y piel, hasta el cerebro.

A su vez, las fibras motoras del nervio vago envían señales desde el cerebro para regular funciones como la frecuencia cardíaca, respiración, tensión arterial y digestión. El nervio vago también interviene en el eje cerebro-intestino, que es una conexión entre el sistema nervioso y el sistema gastrointestinal que afecta el estado de ánimo, apetito e inflamación.

El nervio vago se origina en el tronco encefálico y recorre el cuello, tórax y abdomen, ramificándose en nervios más pequeños que inervan distintos órganos y estructuras. Las principales ramas son:

  • Faríngea y laríngea: controlan los músculos que intervienen en la deglución, habla y vocalización
  • Cardiacas: ralentizan el ritmo cardiaco y reducen la tensión arterial
  • Pulmonares: se encargan de constreñir las vías respiratorias y regular la respiración
  • Esofágicas: controlan el movimiento de los alimentos a través del esófago y el estómago
  • Abdominales: inervan el hígado, bazo, riñones, vesícula biliar, páncreas e intestinos.

¿Es posible combatir la ansiedad y el estrés estimulando el nervio vago?

Como se mencionó, el nervio vago posee una gran longitud y conecta el cerebro con varios órganos del cuerpo, como el corazón, los pulmones y el aparato digestivo.

Este nervio, forma parte del sistema nervioso parasimpático, responsable de calmar el cuerpo y la mente tras una situación estresante. Mediante su participación, se regula el ritmo cardíaco, tensión arterial, respiración, digestión y la inmunidad. Incluso, puede también influir en el estado de ánimo y la salud mental.

De acuerdo con algunos estudios, se ha logrado establecer que estimular el nervio vago puede reducir la ansiedad y el estrés al activar la respuesta natural de relajación del organismo.

Existen diversos métodos que permiten estimular el nervio vago. Entre ellos destacan, el ejercicio, meditación, respiración profunda, yoga, masaje y acupuntura. Estas actividades pueden ayudar a mejorar el tono vagal, considerada una medida de la respuesta del nervio vago al estrés. Así, un tono vagal más alto significa una mejor capacidad para afrontar el estrés y las emociones.

Dentro de los beneficios que se obtienen al estimular el nervio vago resaltan:





Fuente