Cuál Es El Mejor Tratamiento Para El Lipedema


Generalidades acerca del lipedema

Se ha determinado, que el término lipedema proviene de las palabras lipos (grasa) y oídema (inflamación). Dicha etimología brinda información acerca de la principal característica de este trastorno, correspondiente a un grado de inflamación muy elevado.

Hasta ahora, las causas del lipedema no se conocen con exactitud, sin embargo, se cree que hay un componente hormonal y genético involucrado. Algunos estudios sugieren, que el lipedema puede estar relacionado con una alteración de la microbiota intestinal.

Este efecto negativo ocasiona una inflamación crónica de las células grasas. PROBIOTICS 100 BILLION, puede ayudarte a restituirla. Encuentra mis fórmulas en VitaTienda.com

Aunque los procesos que originan el incremento anormal del tejido adiposo, no están claramente definidos, los especialistas coinciden en la importancia de combatir el estado de inflamación crónica.

Se ha observado que la acumulación anormal y simétrica de grasa en las piernas, y ocasionalmente en los brazos, puede provocar dolor que interfiere en las actividades de la vida cotidiana.

Los estudios realizados hasta ahora, han logrado detectar que esta anomalía no posee relación con la obesidad. Además de ello, no responde a los métodos convencionales de pérdida de peso. Este efecto negativo afecta sustancialmente la calidad de vida, movilidad y salud psicológica de quienes la padecen.

Se ha corroborado, que el lipedema es una enfermedad crónica y degenerativa que afecta casi exclusivamente a las mujeres. Esta enfermedad se caracteriza por la acumulación anormal y simétrica de tejido graso en las piernas y en algunos casos también en los brazos.

Según la ciencia, el tejido adiposo del lipedema es diferente al de la grasa normal. Es decir, es más inflamado, duro y doloroso al tacto y no puede controlarse con dieta o ejercicio.

Clasificación del lipedema

Si se toma en consideración la severidad y extensión de la afectación, el lipedema puede clasificarse en diferentes grados.

Ellos son los siguientes:

  • Grado I: la superficie de la piel es regular y blanda, aunque se pueden palpar pequeños nódulos de grasa.
  • Grado II: la superficie de la piel es irregular y dura, ocasionado por el incremento de la estructura nodular.
  • Grado III: la superficie de la piel se muestra adiposa, principalmente en caderas y tobillos, observándose nódulos de diversos tamaños.

Síntomas más frecuentes del lipedema

Dentro de los síntomas más habituales del lipedema destacan:

  • Aumento de volumen localizado en la zona afectada. Por lo general, ocurre en los miembros inferiores (97%), sin embargo, también puede presentarse en los miembros superiores (37%).
  • Incremento del volumen de los miembros afectados (tumefacción), ello incluye hinchazón y pesadez.
  • Dolor al pellizcar o presionar la zona afectada.
  • Aparición de arañas vasculares, sobre todo en la cara lateral interna del muslo.
  • Incremento de la sensibilidad al. contacto, presión y exposición al frío.
  • Disminución de la elasticidad cutánea y de la movilidad articular.
  • Cambios tróficos en la piel (piel más delgada, crecimiento más lento de los vellos).

Es importante resaltar, que el diagnóstico del lipedema se basa principalmente en la exploración clínica del paciente, analizando el aspecto y tacto de las piernas o los brazos. Este método se fundamenta en criterios clínicos.

Ello incluye la presencia de depósitos de grasa simétricos en las extremidades, las cuales lucen desproporcionadas con respecto al tronco. También se observa ausencia de grasa en pies y manos, así como sensibilidad y dolor en las zonas afectadas. Asimismo, las acumulaciones de grasa ofrecen resistencia a la dieta y ejercicio.

Es importante señalar, que el lipedema ocasiona una desproporción entre el tronco superior e inferior. De manera que, dicho aumento del volumen es percibido inicialmente en las extremidades inferiores, excluyendo el empeine.

Es necesario destacar, que se presenta una afectación simétrica en los miembros afectados (superiores o inferiores). Incluso, la acumulación de grasa finaliza abruptamente a nivel del tobillo. Este proceso se denomina almohadilla del lipedema o signo de Cuff y también puede aparecer a nivel de la rodilla.





Fuente