Aumenta Tu Energía Sin Cafeína: Guía de Energizantes Naturales y Efectivos


La cara negativa de la cafeína

En algunas personas, incluso pequeñas cantidades de cafeína pueden causar efectos adversos, mientras que otros pueden tolerar dosis más altas. A las mujeres embarazadas en particular, se les recomienda limitar el consumo de cafeína debido a los riesgos potenciales para el desarrollo del feto.

Los estudios científicos sugieren, que la cafeína puede elevar los niveles de epinefrina y la tensión arterial a corto plazo, sobre todo en personas no habituadas. Con el tiempo, puede desarrollarse una tolerancia a estos efectos, pero esta puede ser incompleta y provocar aumentos sostenidos de la tensión arterial.

Asimismo, la ingesta aislada de cafeína se ha asociado a un aumento moderado de la presión arterial sistólica y diastólica.

En cuanto a la salud cardiovascular, el café sin filtrar (como el preparado por el método turco o en cafetera francesa), contiene altas concentraciones de cafestol. Se ha reportado, que este compuesto puede incrementar el colesterol malo (LDL), incrementando el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares graves.

También debemos señalar, que aunque el consumo de café no se ha relacionado con un mayor riesgo de hipertensión, su impacto en personas con hipertensión preexistente sigue siendo objeto de investigación.

La cafeína también puede afectar a los patrones de sueño, reduciendo el tiempo total de sueño y alterando su calidad. Esto puede desencadenar desde somnolencia durante el día hasta efectos más serios en la salud mental, como riesgo de depresión.

El exceso de cafeína también se vincula con aumento de peso y bajo rendimiento académico en estudiantes de secundaria.

Incluso, en algunas personas, la cafeína puede provocar nerviosismo, ansiedad y ataques de pánico debido a la estimulación de las hormonas de “lucha o huida” (adrenalina, cortisol y osteocalcina).

Estos síntomas pueden afectar significativamente a la calidad de vida y al funcionamiento diario.

¿Cuál es el límite diario recomendado de cafeína?

Para quienes experimentan efectos adversos o son sensibles a la cafeína, puede ser beneficioso reducir su consumo o evitarla completamente.

Al considerar los riesgos potenciales, muchas autoridades sanitarias recomiendan limitar el consumo de cafeína. Por ejemplo, generalmente se aconseja que los adultos sanos no superen los 300 a 400 mg de cafeína diariamente.

Ello equivale aproximadamente a cuatro tazas de café preparado. Es importante tener en cuenta que el contenido de cafeína puede variar mucho entre las diferentes bebidas y productos.

La cafeína es una sustancia compleja, que ejerce diversos efectos en nuestro organismo. Aunque puede tener beneficios para la salud, su consumo debe ser responsable para evitar efectos negativos.

Algunas alternativas energizantes naturales para sustituir la cafeína

Pasar tiempo en espacios verdes

Se ha demostrado, científicamente, que pasar tiempo al aire libre tiene numerosos beneficios para la salud que pueden reducir potencialmente la necesidad de estimulantes como la cafeína.

La exposición a entornos naturales puede mejorar el bienestar físico y mental. Dicho efecto, puede disminuir la necesidad percibida de cafeína para mantener los niveles de energía a lo largo del día.

Una investigación de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, mostró que estar al aire libre puede mejorar el sueño, la presión arterial, función cognitiva y la actividad física. Además, podría reducir los riesgos de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Otro estudio publicado el 2021 en The World Journal of Biological Psychiatry, mostró hallazgos muy interesantes. Entre ellos, que pasar tiempo al aire libre tiene un efecto positivo en el cerebro.

Imágenes de resonancia Magnética, mostraron que un mayor tiempo de exposición al aire libre se correlacionaba positivamente con el volumen de materia gris en el córtex prefrontal dorsolateral derecho. Esta zona cerebral está asociada al control cognitivo y planificación.

Cambios en el estilo de vida y ajustes en la dieta

De acuerdo a los expertos, es posible lograr el aumento de la energía corporal, incorporando ciertas conductas favorables. Entre ellas podemos señalar:





Fuente