La basura: el principal reto de las Alcaldías en su primer mes


La recogida de basura, los problemas de obstrucción del drenaje pluvial y el análisis de lo recibido por las pasadas autoridades, han sido los principales temas en los que se han enfocado las alcaldías del Gran Santo Domingo al cumplirse el primer mes de haber asumido las administraciones.

El retiro de las calles y avenidas de improvisados vertederos ha sido la prioridad, principalmente para las alcaldías de Los Alcarrizos, que de acuerdo con su titular, Junior Santos, a la fecha han retirado alrededor de 8,000 toneladas desde que asumió el 24 de abril pasado.

Con el apoyo de la Liga Municipal Dominicana, el Ministerio de Obras Públicas y el programa Eco 5 RD, de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep) se recogía en principio alrededor de 200 toneladas de residuos por día.

De acuerdo con Santos, para hacerle frente a la situación crítica que encontró la alcaldía solo tenía cuatro camiones.

Te puede interesar

Santo Domingo Este fue el otro municipio que heredó mayor cantidad de residuos. De acuerdo con el alcalde Dío Astacio, identificaron unos 75 vertederos improvisados y para hacerle frente solo contaba en principio, con 49 de los 100 camiones que habría comprado la administración saliente encabezada por Manuel Jiménez.

Astacio anunció el proyecto «Eco Punto«, que consiste en colocar en los lugares donde existían vertederos improvisados furgones para que la gente, en vez de tirar la basura en la calle, la deposite en esos contenedores.

La parte más crítica del municipio es la circunscripción 3, al este de la avenida Charles de Gaulle donde operaba la empresa Xenaquis, cuyo contrato expiró tres semanas antes del cambio de administración y la alcaldía ha tenido que encargarse de esa zona con los mismos camiones que tiene para las circunscripciones 1 y 2.

Los grandes charcos que se forman en diversas zonas de Santo Domingo es otro problema que la administración enfrenta en los primeros 30 días. De acuerdo con Astacio en el municipio hay 16,000 filtrantes y asegura que desde hace más de cuatro años no se les da mantenimiento.

Su gestión dispuso la limpieza de 2,000 filtrantes en los lugares más neurálgicos, luego de acordar esa acción con la Asociación de Perforadores de Hoyos.

Betty Gerónimo, alcaldesa de Santo Domingo Norte, desde que asumió el pasado 24 de abril se ha dedicado a realizar operativos y aunque no lo halló con tanta basura como Los Alcarrizos y Santo Domingo Este, se ha enfocado en mejorar la limpieza.

El principal problema encontrado para combatir la basura fue el déficit de camiones, que según una fuente de la entidad encontró menos del 50 % de lo que se reportó.  De los 24 camiones compactadores registrados, solo estaban en funcionamiento nueve.

De los camiones volteos el contrato con la empresa recolectora establece 28  y solo estaban funcionando 12 y otros de 20 solo ofrecían el servicio ocho unidades y luego quedaron cinco porque en el proceso se dañaron tres.

La limpieza de imbornales es otra de las prioridades de la alcaldesa Betty Gerónimo con el despliegue de brigadas en las principales calles y avenidas del municipio.

En el caso del Distrito Nacional, donde la alcaldesa Carolina fue electa nueva vez, la situación de los servicios sigue su curso normal, solo con algunos cambios de encargados departamentales.

Licenciado en Comunicación Social por la universidad O&M. Ha ejercido el periodismo desde 1988 en radio, televisión y periódicos. 



Fuente