Sólo estas personas podrán disfrutar del macropuente de cuatro días en pleno verano


El próximo puente para una parte de la población española llegará durante el verano. El próximo 25 de julio en seis de las 19 Comunidades Autónomas será festivo por ser el día de Santiago Apóstol, patrón de España. Cantabria, Castilla y León, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco disfrutarán de este festivo en su calendario. Al tratarse de un jueves todo hace indicar que los ciudadanos de estas comunidades podrán disfrutar de un macropuente de cuatro días antes de las merecidas vacaciones de verano.

El 25 de julio es el día de Santiago Apóstol y a pesar de ser el patrón de España se considera un festivo sustituible, que hace que cada Comunidad Autónoma decida si incluirlo en su calendario o lo cambia por una fecha que se adapte mejor a su situación. En esta fecha se celebra el Día Nacional de Galicia ya que es la onomástica del patrón de la capital gallega, Santiago de Compostela.

Además de en Galicia, que siempre es una fecha marcada en rojo en el calendario como festivo, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Navarra y País Vasco disfrutarán de este día festivo en el año 2024. Aquí hay que recordar que cada Comunidad Autónoma cuenta con ocho festivos no laborables a nivel nacional de los 14 totales que marca el calendario laboral publicado del BOE. De esta forma, cada una de las regiones también incluye otros 6 autonómicos o locales que difieren de una zona a otra.

Catedral de Santigao
Una imagen de la catedral de Santiago.

Macropuente en España antes del verano

Galicia, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Navarra y País Vasco podrán disfrutar de un macropuente antes de las vacaciones de verano ya que este 25 de julio, día Santiago Apóstol, cae en jueves. Esto hace que muchas personas puedan aprovechar el viernes para enlazar cuatro días seguidos libres a las puertas de las vacaciones.

De esta forma, en España muchos podrán disfrutar de un macropuente que irá desde el miércoles 24 de julio al lunes 29 del mismo mes. Todo a pocos días de que el 1 de agosto muchos españoles inicien las vacaciones de verano.

El origen de la festividad de Santiago Apóstol

Santiago el Mayor, como era conocido, fue uno de los discípulos de Cristo que es venerado desde hace siglos por su labor evangelizadora durante la época del Imperio romano y fue considerado uno de los máximos referentes de la primera comunidad cristiana. Su viaje predicando con el Evangelio fue por toda Hispania (España y Portugal) incluyendo Galicia, antes conocida como Iria Flavia. Tras esta peregrinación fue decapitado por orden del emperador Herodes Agripa en la localidad de Jerusalen en el año 44.

Santiago El Mayor. (Retrato de Murillo)

Tras la muerte del Apóstol, sus discípulos Teodoro y Atanasio decidieron desplazar su cuerpo en una barca de piedra a través del mar mediterráneo hasta tierras gallegas, donde construyeron una sepultura. Ya es en el siglo IX (el año 813) fue cuando los restos son encontrados y ahí se construye un gran templo en su honor y se funda Santiago de Compostela. Desde esa fecha, y siendo el rey Alfonso II al que se consideró como primer peregrino, millones de personas de todo el mundo han seguido las antiguas calzadas romanas para honrar la figura de Santiago Apóstol. Esto ha convertido a Santiago de Compostela en uno de los centros de peregrinación más importantes de la cristiandad, junto a Roma y Jerusalén.

Guardia Civil Camino de Santiago
Peregrinos haciendo el Camino de Santiago. (EP)

Fue en el siglo XVII, bajo el reinado de Felipe IV, cuando el Papa Urbano VIII declaró a Santiago el Mayor como patrón de España. Esta decisión se hizo con el reconocimiento por parte de la Iglesia de que sus restos estaban enterrados en Compostela y estableciendo además que la festividad se celebrara cada 25 de julio. Así que en este día, en el que se celebra su muerte por martirio, se ha ido constituyendo a lo largo de los años como la fecha en la que los peregrinos a Compostela podían obtener el perdón general de todos sus pecados.

¿Cuándo es el próximo festivo en España?

El próximo festivo nacional que se celebrará en España será el próximo 15 de agosto, día en el que se celebra la fiesta de la Asunción de la Virgen. Este es uno de los ocho festivos que se celebran en toda España a lo largo del año y que es de obligado cumplimiento para todas la Comunidades Autónomas.

Este día rinde homenaje a la entrada de la Virgen María en el cielo, en cuerpo y alma, adquiriendo la liberación de toda culpa, al término de su vida en la tierra. De esta manera, en España el día 15 de agosto es un festivo nacional coincidiendo de esta manera con un periodo de fiestas en muchas poblaciones del país.



Fuente