la Policía da todos los detalles sobre esta estafa


Ante el creciente número de denuncias de usuarios en redes sociales que afirman haber perdido todos sus ahorros debido a una estafa cibernética, la cuenta oficial de la Policía Nacional en España se ha visto obligada a emitir una nueva alerta a la ciudadanía sobre el «timo de la patata».

Con el comercio electrónico en pleno auge, los estafadores han encontrado un nuevo campo de acción. Las plataformas de segunda mano, como Wallapop o Vinted, han emergido como la vía predominante para llevar a cabo estas transacciones, lo que ha propiciado la aparición de nuevas estafas.

En qué consiste el «timo de la patata»

@policia ¿Qué cara se te quedaría si #compras un #móvil por #internet y te llega una 🥔? Atentos a estos #consejos para evitar que esto ocurra #consejo #estafa #policianacional #policia #tips #patata #móvil ♬ sonido original – Policía Nacional

Numerosos usuarios han denunciado haber recibido una patata en lugar de un smartphone tras comprarlo en una plataforma de compraventa de segunda mano, como Wallapop. Según explican, son cientos los afectados por este fraude.

El método es simple: al realizar el envío, los estafadores sustituyen el supuesto móvil que acaban de comprar por una patata o un objeto similar que tenga un peso comparable. Así, la víctima no se percata del engaño hasta que abre el paquete y descubre la trampa.

La Policía Nacional ha señalado que estos fraudes son cada vez más graves debido a la continua evolución de las técnicas empleadas por los delincuentes, quienes están constantemente ideando nuevos métodos para evitar ser detectados.

Aunque el «timo de la patata» pueda parecer menos sofisticado comparado con otras estafas, su efectividad es innegable. Según la Policía Nacional, ya son cientos de personas las que han caído en esta trampa solo en nuestro país.

Consejos prácticos

Toma nota de lo consejos de la Policía Nacional para realizar compras en Internet de manera segura.

En primer lugar, es fundamental comprar únicamente en sitios web que te generen confianza. Verifica que identifique claramente al responsable de la tienda online y su ubicación física. Esto te dará una mayor seguridad sobre la legitimidad del comercio.

Además, asegúrate de que la tienda online ofrezca toda la información necesaria sobre el tratamiento de datos personales y bancarios, y que sea segura. Si puedes, usa una tarjeta específica para pagos online para mayor seguridad. Éste pequeño cambio puede marcar la diferencia en la protección de tus finanzas.

Por otro lado, desconfía de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad, ya que podrían ser fraudulentas. Antes de proporcionar tus datos personales o de pago, verifica que tus dispositivos estén correctamente configurados y que tu conexión a Internet sea segura. Esto evitará que tu información sea interceptada por terceros.

Asimismo, evita enviar dinero en efectivo para completar una compra y selecciona cuidadosamente el medio de pago. Opta por comercios que tengan sellos de confianza, ya que estos ofrecen mayores garantías. Estas certificaciones suelen ser una indicación de que el sitio sigue buenas prácticas de seguridad y servicio al cliente.

Recuerda también que tienes derecho a desistir de una compra o contrato sin necesidad de dar explicaciones en los 14 días posteriores.

Nueva estafa en Wallapop

Las plataformas de compraventa de segunda mano como Wallapop o Vinted han democratizado la reutilización de productos, fomentando un consumo más consciente y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, detrás de la aparente buena causa, se esconde un problema creciente: el riesgo de ser víctima de estafas.

El modus operandi de los estafadores es ingenioso pero a la vez sencillo: se presentan como compradores legítimos, negocian el precio de un producto de segunda mano y, una vez acordada la venta, realizan el pago. El vendedor envía el artículo según las indicaciones de la plataforma y el comprador lo recibe sin sospechas. Sin embargo, todo cambia cuando se descubre la estafa.

Recientemente, un usuario compartió su experiencia como víctima de una estafa en Wallapop. El estafador se hace pasar por un comprador normal y corriente y, tras negociar el precio de un artículo, acepta las condiciones de venta y realiza la transacción. Hasta aquí, todo parece normal. El vendedor envía el producto siguiendo las políticas de la plataforma y el comprador lo recibe en poco tiempo.

Sin embargo, surge el problema cuando el comprador presenta una disputa alegando que el producto recibido no está en las condiciones descritas, mostrando fotos de supuestos daños. Aquí está la trampa: las imágenes no corresponden al artículo adquirido, sino a otro similar en peores condiciones. Con estas pruebas falsas, el estafador persuade a Wallapop de que ha sido engañado por el vendedor.

Si el vendedor no puede rebatir las acusaciones con pruebas contundentes, Wallapop suele fallar a favor del comprador, devolviéndole el dinero. Entonces, el estafador devuelve un producto defectuoso, conservando el artículo en buen estado y recuperando el dinero.



Fuente