Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes pistachos todos los días: vigila tus riñones


Los pistachos son frutos secos con una cáscara dura que contiene una semilla rica en proteínas y grasas saludables. Originarios de Asia occidental, se han extendido por el Mediterráneo y otras partes del mundo. Son nutritivos, con alto contenido de proteínas, fibra y grasas monoinsaturadas, lo que los hace beneficiosos para la salud del corazón y el sistema digestivo.

Además, su poder antioxidante ayuda a combatir enfermedades crónicas y degenerativas, y su contenido de hierro y potasio beneficia la circulación sanguínea y la salud arterial.

Guía completa sobre los pistachos

Los pistachos ofrecen una serie de beneficios para la salud. Su alto contenido en grasas insaturadas ayuda a reducir el colesterol LDL, lo que contribuye a la salud cardiovascular. Además, su contenido en tiamina y potasio ayuda a mantener un corazón sano y controlar la presión arterial.

Por otro lado, su consumo puede ayudar a prevenir la obesidad y la diabetes, gracias a su bajo contenido calórico, alto contenido en fibra y capacidad para controlar los niveles de glucosa en sangre. También son ricos en antioxidantes, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento celular y reducir el riesgo de enfermedades degenerativas. Desde el punto de vista nutricional, son una excelente fuente de proteínas completas, lo que los hace especialmente útiles para dietas vegetarianas o veganas.

Además, su contenido en hierro, zinc y otros minerales los hace beneficiosos para la salud ósea y muscular, y pueden ayudar a combatir la anemia. En cuanto a la pérdida de peso, los pistachos pueden ser un aliado gracias a su efecto saciante, su bajo contenido calórico y su capacidad para acelerar el metabolismo. En resumen, los pistachos son un alimento versátil y nutritivo que puede mejorar diversos aspectos de la salud.

Beneficios

Los pistachos destacan como uno de los frutos secos más saludables, respaldados por investigaciones que sugieren su papel en la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha reconocido este beneficio al consumir 42,5 gramos diarios como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol. Además, el perfil nutricional del pistacho es impresionante, siendo bajo en grasas y rico en potasio, vitaminas C y E, así como en fitoquímicos como tocoferoles, carotenoides y compuestos fenólicos.

Contrariamente a la creencia popular de que los frutos secos engordan, estudios han demostrado que el consumo de pistachos no se asocia con el aumento de peso ni mayor riesgo de obesidad. Incluso, un estudio comparativo entre pistachos y pretzels salados reveló una mayor reducción del índice de masa corporal (IMC) en el grupo que consumió pistachos.

En relación con la diabetes, investigaciones sugieren que los pistachos pueden mejorar la resistencia a la insulina y reducir el aumento de los niveles de glucosa en sangre después de las comidas, lo que podría contribuir a prevenir la diabetes tipo II. Además, el consumo regular de pistachos puede ayudar a reducir la presión arterial sistólica, lo que beneficia la salud cardiovascular.

Contraindicaciones

El consumo de pistachos, si bien es beneficioso en muchos aspectos para la salud, puede tener implicaciones negativas en la función renal, especialmente para aquellos que padecen problemas renales o enfermedades crónicas en este órgano vital. Esto se debe principalmente a su notable contenido de potasio y fósforo, minerales esenciales que, si se acumulan en niveles elevados, pueden sobrecargar los riñones, dificultando su capacidad para eliminarlos eficientemente del cuerpo.

Para las personas con enfermedad renal crónica, sometidas a diálisis u otros tratamientos para la función renal comprometida, controlar la ingesta de pistachos es crucial, ya que los riñones pueden tener dificultades para regular los niveles de estos minerales. El exceso de potasio y fósforo en la dieta puede ser perjudicial para la salud renal y contribuir a complicaciones asociadas con la enfermedad renal, como la acumulación de toxinas en el cuerpo y el desarrollo de trastornos óseos.

Sin embargo, incluso para personas con riñones sanos, es importante consumir pistachos con moderación y como parte de una dieta equilibrada. Aunque los pistachos ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud, incluida su capacidad para mejorar la salud cardiovascular, controlar el peso y proporcionar nutrientes esenciales como proteínas y grasas saludables, su alto contenido de potasio y fósforo puede tener repercusiones en la función renal si se consumen en exceso.

Cantidad diaria recomendada

Se recomienda una ingesta diaria de aproximadamente 30 gramos de pistachos, lo que equivale a unos 30 pistachos con cáscara. Esta cantidad proporciona una buena dosis de proteínas, vitaminas, fibras y grasas saludables.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los pistachos son alimentos calóricos, con 100 gramos sumando 613 calorías a la dieta. Por lo tanto, se aconseja consumirlos al natural, sin sal y con cáscara, ya que pelarlos uno a uno puede generar una mayor sensación de saciedad en comparación con consumirlos ya pelados y listos para comer.



Fuente