‘Este lugar no es para ti si no puedes adaptarte’


El turismo rural ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Cada vez más personas buscan escapar a un entorno más tranquilo, lejos del bullicio urbano. Sin embargo, algunos turistas se encuentran con una realidad que no les agrada al llegar al campo.

Se quejan de los animales sueltos o el ruido y las máquinas trabajando desde temprano, lo típico de la vida en un pueblo. Por eso, en Duruelo, un municipio de la provincia de Segovia, se han visto obligados a poner un cartel para advertir a los turistas sobre estas características de la vida rural.

El pueblo de Segovia que advierte a los turistas

David Ortega, un usuario de la red social X, ha publicado la imagen de un cartel en Duruelo que no ha tardado en hacerse viral. La imagen en cuestión muestra un letrero que advierte a los turistas: «Atención, pueblo español. Entras bajo tu propio riesgo».

El cartel detalla las realidades de la vida rural: «Aquí, los campanarios suenan regularmente; los gallos cantan temprano; los rebaños viven cerca, y algunos llevan cencerros en el cuello. Los agricultores y artesanos trabajan para que tú puedas comer». La advertencia es contundente: si no puedes soportar estos aspectos, éste no es el lugar para ti. Sin embargo, quienes están dispuestos a aceptar y respetar estas características, pueden disfrutar de una cálida bienvenida y de la amabilidad de sus vecinos.

El creciente interés por el turismo rural en España es un arma de doble filo. Por un lado, representa una valiosa oportunidad para revitalizar los pueblos. Por otro, requiere una adaptación tanto por parte de los turistas como de los residentes locales. El principal desafío consiste en encontrar un equilibrio entre atraer visitantes y preservar la esencia de la vida rural.

Al elegir destinos menos turísticos y masificados, tienes la oportunidad de adentrarte en rutas alternativas y descubrir rincones inexplorados. Infórmate sobre las singularidades del lugar que visitarás, desde qué ver y hacer hasta los mejores sitios para disfrutar de los productos locales. Planifica tu viaje fuera de temporada para evitar aglomeraciones y sumérgete en la vida local, sintonizando con su ritmo y absorbiendo cada detalle.

Descubre la esencia tradicional del medio rural, participando en prácticas y costumbres que representan un patrimonio cultural e histórico auténtico y natural. Opta por productos y servicios locales para contribuir al desarrollo económico de la comunidad. Durante tu estancia, practica un consumo responsable y reduce tus residuos, cuidando el entorno y eligiendo medios de transporte sostenibles como el transporte público o la bicicleta.

Comparte tus conocimientos sobre sostenibilidad con otros viajeros y sé consciente del impacto de tu viaje, procurando dejar una huella positiva en el territorio visitado. Con esta consciencia, contribuye al desarrollo sostenible y disfruta de una experiencia turística enriquecedora para ti y para el destino.

Qué ver en Duruelo

Duruelo, un encantador pueblo de Segovia, tiene sus raíces históricas documentadas después de la repoblación castellana en el siglo XI, según el Cartulario de Silos. El topónimo «duruelo» deriva de «duero», al igual que «duratón», ambos siendo diminutivos del río Duero. Cerca de Duruelo fluye el río Caslilla.

La iglesia parroquial, dedicada a la Natividad de la Virgen, es un punto destacado, al igual que las ruinas de la ermita de San Roque en las afueras del pueblo. Duruelo es el primer pueblo en la Ruta del Románico del Duratón, y en su municipio se encuentran los despoblados de Cobos, Sancho Fruela o Sanchofruela, y Cabrerizos.

La iglesia de la Natividad de Nuestra Señora es el monumento más notable de Duruelo, catalogado como Monumento Histórico Artístico. Este edificio refleja distintos estilos a lo largo de su historia, desde el románico hasta el neoclásico. Su interior alberga un retablo del altar mayor, pinturas renacentistas y una talla barroca de Nuestra Señora de la Natividad. Otro retablo dedicado a la Virgen del Rosario, tallado por Jerónimo de Amberes y pintado por Alonso de Herrera, también destaca por su belleza.

En las afueras del pueblo se encuentran los restos de la ermita de San Roque, mientras que en el despoblado de Cabrerizos se han descubierto restos romanos del siglo I. Duruelo también conserva muestras de patrimonio etnográfico, como potros de herrar restaurados, fraguas y un antiguo molino en la ribera del río Duratón.

Además, las riberas del río Duratón, clasificadas como Lugares de Interés Comunitario por la Unión Europea, ofrecen un entorno natural impresionante para explorar. Desde el piedemonte de Somosierra hasta la desembocadura de los ríos Ayuso y de la Hoz, estas riberas son un lugar de gran belleza y valor ecológico.

La ruta senderista del Alto Duratón, con una longitud de 8,4 kilómetros, conecta los pintorescos pueblos de Villarejo y Duruelo. Este itinerario de intensidad media se puede completar en aproximadamente dos horas, ofreciendo a los excursionistas una experiencia enriquecedora.





Fuente