El gobierno presenta una política de compras públicas verdes

Luis Abinader, presidente de la República Dominicana


Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader presentó este miércoles la política de compras públicas verdes, con el objetivo de que la adquisición de bienes, obras y servicios por parte del gobierno genere menores impactos negativos al medio ambiente y promueva un uso eficiente de los recursos.

El Mandatario explicó que la coordinación de las iniciativas para la aplicación de la política está a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) quienes, a partir de ahora, deberán promover que los establecimientos públicos sujetos a la alcance de la ley 340-06 relativa a las compras públicas adoptar prácticas de consumo responsable con el medio ambiente y medidas que promuevan la eficiencia, eficacia y sostenibilidad en todas las fases del ciclo de compras en los procedimientos estatales.

Durante la presentación de la política, el Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, dijo que con la implementación de esta política, las instituciones del Gabinete de Compras Sostenibles e Inclusivas y el Gobierno dominicano asumen parte de su responsabilidad ante el cambio climático. , situación ambiental y de producción de residuos en República Dominicana, proponiendo incidir paulatinamente en el cambio de la cultura del consumo.

“Con el apoyo de todos ustedes vamos por más, por un gobierno más sustentable, por una sociedad más consciente, por un desarrollo más inclusivo, por más educación ambiental, por más eficiencia en el uso de los recursos públicos, por más innovación, por una producción y consumo más responsable, por más acceso a los servicios públicos, por más mejora en la calidad de vida de las personas, por más armonía con el medio ambiente y por más sustentabilidad”, dijo la ministra Ceara Hatton.

Por su parte, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel Florenzán, insistió en la necesidad de clarificar la normativa y el comportamiento del Estado como cliente y consumidor responsable.

“En definitiva, esta política es una forma concreta en que el Estado dominicano puede asumir su responsabilidad, no solo con un medio ambiente sano, sino también con una nueva cultura de producción y consumo sostenible que reduzca las externalidades ambientales negativas de bienes, servicios y obras. . que contrate», especifica Pimentel.

Con esta iniciativa, fruto de un plan de acción implementado con el apoyo de la Unión Europea, el Gobierno pretende que el proceso de contratación conduzca al desarrollo integral de la nación, a la protección y uso sostenible del medio ambiente plasmado en el Sistema Nacional de Desarrollo Sostenible (END) y en la ley general del medio ambiente, con miras a alcanzar los objetivos fijados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los principios transversales de la contratación verde incluyen la relación calidad-precio, que promueve el uso eficaz, eficiente y económico de los recursos destinados a la contratación pública, lo que requiere la evaluación de los costes, la calidad y la sostenibilidad de la oferta.

Asimismo, consumo y producción sostenibles, necesidad justificada, responsabilidad medioambiental, calidad del gasto, publicidad, transparencia y libre competencia.

Para la aplicación de la política, la Dirección General de Contrataciones Públicas y el Ministerio del Medio Ambiente proporcionarán un listado de bienes prioritarios y sus respectivas fichas técnicas con parámetros mínimos, para contribuir al desarrollo de especificaciones técnicas vinculadas a los criterios de sostenibilidad ambiental. .

Con ello queremos lograr que en la etapa de elaboración de sus Planes Anuales de Compras y Contrataciones Públicas (PACC) y en sus Planes Operativos Anuales (POA), las instituciones identifiquen los procesos a contratar con criterios de sostenibilidad.

Origen de la póliza


El 24 de octubre, el presidente Luis Abinader declaró de interés nacional la promoción de las compras públicas sustentables e incluyentes a través del Decreto 617-22 para la adquisición de bienes, obras y servicios por parte de las instituciones del Estado, que generen menor impacto ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos. impactos económicos. .

Para posibilitar la integración gradual de buenas prácticas, herramientas de gestión y la promoción de las compras públicas sostenibles en el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas y Contractualización (SNCCP), se creó el Gabinete de Compras Públicas Sostenibles e Inclusivas, coordinado por la DGCP e integrado por los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Economía, Planificación y Desarrollo, Presidencia e Industria, Comercio y MIPYMES.



Fuente