MP con 23 casos de crimen organizado, pactos, penas


En septiembre de 2020, un mes después de la designación de Miriam Germán como procuradora general de la República, el Ministerio Público integró a nivel nacional un equipo “élite” de fiscales, para investigar y procesar casos de crimen organizado en el país.

A la fecha, ese equipo, marcado con un perfil específico, ha ejecutado un total de 23 operaciones, decomisos y declaratoria de culpabilidad de imputados, de acuerdo a documentos consultados.

“Se trata de un equipo de 50 fiscales al que se le tienen altos niveles de exigencias para sacar investigaciones con altos estándares de calidad”, comentó un conocedor del tema.

Puede leer: Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley Código Penal; envía estudio a comisión

Su base de operación es el auditorio de la PGR convertido en “bunker”, ubicado en el segundo piso de la institución, no muy lejos del despacho de la procuradora Germán ni del de la directora de Persecución Yeni Berenice Reynoso.

Desde allí llevan de forma directa o apoyando a las fiscalías, las 23 operaciones contra las bases y las cabezas de lo que ellos llaman estructuras de crimen organizado, colocando a la República Dominicana en el “top 3” a nivel mundial, entre los países en lograr más captura y aprobación de extradiciones, explicaron fuentes consultadas.

Las jornadas suelen iniciar bien temprano en la mañana, por lo general terminan tarde, y algunos días se reciben los primeros rayos del día en el lugar de trabajo, “pero por los resultados, vale la pena”.

Estatus de 23 casos

Operación Antipulpo se ejecutó en 2020. Proceso por corrupción administrativa en su contra está en etapa de fondo,

Operación Coral y Coral G, también por supuesta corrupción administrativa, se ejecutó en 2021. Juicio preliminar pendiente en el primer tribunal colegiado del Distrito Nacional.

Operación 13, el fraude en la Lotería Nacional por el que seis personas fueron condenadas. la absolución del director de la institución Luis Dicent, MP la recurriría.

Otras operaciones contra el crimen organizado ejecutadas por el MP en el 2021 son: Falcon, por narcotráfico y lavado de activos, proceso en etapa preliminar con varios imputados acordados; y Operación Larva, en etapa de juicio.

En el 2022, se pusieron en marcha Operación FM, por narcotráfico y lavado de activos; Operación Discovery, por cibercrimen; Catleya, por Trata y Tráfico de Personas; Operación KAT, por tráfico de armas; Calamar, por corrupción administrativa; Frontera, por tráfico de personas; y Operación Iguana, por tráfico de inmigrantes.

Calamar está en la etapa preliminar, en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional

Por el caso Discovery, referido a una red dedicada a la estafa de ancianos norteamericanos desde República dominicana y otros delitos, 10 guardan prisión preventiva.

Otros casos de equipo

En materia de decomisos de bienes y acuerdos de culpabilidad con imputados las fuentes resaltaron el caso Calamar, en el que afirmaron, hay una proyección de recuperar más de RD$3,000 millones.

También dijeron que han logrado récord de declaratoria de de culpabilidad con aproximadamente el 70% de los imputados en Medusa, incluyendo los acuerdos parciales.

Igualmente, Operación KAF sobre tráfico de armas los imputados acordaron con el MP y se declararon culpables, ese órgano reportó decomisos de fúsiles, pertrechos y dinero en efectivo.

La Operación Falcón ha sido uno de los más importantes casos de narcotráfico en la región, con record de reportes en bienes secuestrados.

Con Cattleya el MP recibió el premio de Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en Washington.

De Operación Larva: cuatro imputados se han declarado culpables.



Fuente