En 12 años, población en RD subió 1.3MM; 111 mil anual


Entre los años 2010 al 2022, en República Dominicana la población aumentó poco más de un millón 300 mil personas, según los datos oficiales publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), basado en el más reciente censo, realizado en el 2022.

La ONE detalló que el país tuvo un incremento absoluto de un millón 326 mil 223 habitantes, lo que equivale a un incremento anual de alrededor de 111 mil 084 personas. En total, la población pasó de 894 mil 665 en el año 1920, a 10 millones 773 mil 983 en 2022, multiplicándose por 12 en un siglo.

image 83

«La reducción observada en los censos anteriores se acentuó en el período intercensal
2002-2010 y 2010-2022, cuando la tasa de crecimiento media anual fue de solo 1.21% en el
periodo 2002-2010 y de 1.11% en el período 2010-2022, reflejando una tendencia decreciente en
la tasa de crecimiento durante estos períodos intercensales»
, acotó la ONE, según los más recientes datos.

La entidad explicó que la disminución en el crecimiento poblacional durante las últimas cuatro décadas del siglo XX y las dos primeras del siglo XXI se atribuye a dos fenómenos concurrentes. «En primer lugar, tras el declive de la dictadura en la década de los 60, se abrió la puerta a la emigración, inicialmente
hacia los Estados Unidos y luego hacia otros países en los años 70″
, dijo.

image 80

«En segundo lugar, a finales de los años 60 comenzó a registrarse un descenso en la fecundidad en la República Dominicana, lo que resultó en familias más pequeñas y, por ende, en una reducción en el ritmo de crecimiento de la población», añadió.

Edades

Hacia el año 2002, la población dominicana mostraba una clara tendencia hacia una proporción
decreciente de niños y adolescentes y un aumento en la participación porcentual de los grupos
de edades más avanzadas.

image 79

Aunque los niños de 5 a 14 años mantuvieron su importancia relativa, la proporción de menores de cinco años se redujo significativamente al 11 %, lo que llevó a que menos del 33 % de la población total tuviera menos de 15 años. Por otro lado, la población de 65 años y más representaba casi el 6 %, y aquellos de 75 años y más superaban el 2 %.

Esta tendencia hacia una población dominicana cada vez más envejecida se acentuó en 2010.

Según los resultados del IX Censo Nacional de Población y Vivienda, los menores de 5 años
constituían menos del 10 % (9.5 %), mientras que el grupo de menores de 15 años representaba
aproximadamente el 30 % de la población.

En contraste, la población de 65 años y más superaba el 6 %, y el grupo de 75 años y más concentraba alrededor del 3 % de la población total. Para 2022 se verifica más claramente la tendencia observada hasta entonces. Según lo visto en X Censo Nacional de Población y vivienda, los menores de 5 años constituyen el 8.2 %, mientras que el grupo menor de 15 años es del 25 %. En cambio, la población de 65 años y más es superior al 9 %, mientras que el grupo de 75 años y más ronda el 3.7 %.

Sexo

Entre 1950 y 1981, la población dominicana se distribuyó equitativamente por sexo, con un 50 %
de hombres y un 50 % de mujeres.

image 78

Sin embargo, dice la ONE, en 1993, los hombres representaban el 49% de la población y las mujeres el 51%, sugiriendo una emigración mayoritariamente masculina entre 1981 y 1993.

Esta proporción se equilibró nuevamente en 2002, con un 50 % para ambos sexos. En el censo de 2010, los hombres constituían el 50.2 % de la población y las mujeres el 49.8 %. De acuerdo con los datos del X Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2022 la composición por sexo de la población residente en la República Dominicana está constituida por 49.5 % hombres y 50.5 % mujeres.



Fuente