Alerta de alerta de especialista para efectos de venta libre afectados por covid

Especialista en orientación sobre medicación adecuada y nueve afectados por covid
Debatiendo el caso de Ómicron, así como el impacto del desarrollo reciente de la afección en los niños, la Sociedad Dominicana de Pediatría dedicó su actualización a la corrección de los lactantes con COVID, al tiempo que identifica un fármaco en casos y consultas en salas de emergencia.
La doctora de Ruth de la Cruz, neuróloga pediátrica, dijo el 80% de los niños infectados presenta niveles de sintomasporque en muchos casos no se requiere medicación ni fármacos antimicrobianos tópicos.
Recomendamos leer:
COVID prolongado en nueves: el inconveniente de no saber qué conseguir en un local grande
Clemente Terrero revela 10 Nines de pie en Robert Reid afectados por Covid
Al respecto hay mucho que -en muchos casos- los nueves se presentan asintomáticos o con cuadros respiratorios, recuperándose sin necesidad de recibir tratamiento hospitalario, hay otros categorizados en casos moderados, severos y críticos.
Alrededor del 15% de estas personas desarrollan una enfermedad grave y requieren oxígeno, mientras que el 5% sufre una condición crítica y sufre lesiones graves.
Ante la presencia de dolor abdominal, náuseas y vómitos, diarrea, erupción cutánea, mal pronóstico y crisis entre hermanos, el especialista recomienda ayuda inmediata con evaluación médica. Otros síntomas que requieren evaluación son si tienen o no la discapacidad presente, ojos o laboratorios rojos, laboratorios secos o agrietados, así como edema en las extremidades, manos o pies.
“Para vivir, en el caso de tratamiento sintomático, no hay necesidad de indicar mercados inflamatorios, aunque no haya factor de riesgo de trombosis (cáncer, ¡cáncer!, cateterismo central o cirugía)”, explicó el experto.
Además, cabe señalar que el solo uso de antibióticos indica la presencia de una infección bacteriana sobria.
“Muchas compresas con COVID-19 automatizadas al milímetro con farma indicadas para la maniobra de los adultos (protectores) y no se deben usar.
La maniobra de un niño con COVID-19 es diferente a la melena de un adulto”, recuerda el pediatra.
En noviembre de 2020, el Ministerio de Salud anunció que el 11% de los infectados representan a personas menores de 20 años, lo que ha tenido un impacto significativo en los adolescentes.
Lactancia y Covid
La médica de Ruth de la Cruz también afirma que las madres en proceso de lactancia pueden seguir amando, importando que el bebé también tenga el virus o no. Los estudios han demostrado que la lepra materna no transmite su virus a sus antecedentes.
En el caso de una madre infectada, es necesario en el momento de la lactancia utilizar la máscara de pestañas de mayor protección y optimizar los niveles de higiene.
pasantes
Para una atención oportuna e informativa en estos casos, el especialista orienta sobre los centros de salud disponibles de acuerdo con el bloque de ediciones y condiciones especiales. Entre ellos, distancia: el Hospital Marcelino Vélez, Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, Hospital Santo Socorro, y Santo Domingo; así como el Hospital Dr. Arturo Grullón, en Santiago.
La Sociedad Dominicana de Pediatría realiza este tipo de reuniones mensuales, para estar al día con los especialistas sobre las enfermedades y oportunidades más recientes, con las novedades presentadas en este estudio.