Kina nombra ministro defensa a un general sancionado por Estados Unidos | Internacional


China ha designado este domingo a Li Shangfu, general sancionado por Estados Unidos, como ministro de Defensa, en un movimiento que refleja la perfección de convulso estado de las relaciones entre Pekin y Washington, con la sombra de Moscú al fondo. Li, de 65 años y con una larga carrera militar ligada al programa aeroespacial del gigante asiático, fue incluido en la lista negra de Estados Unidos en 2018, cuando fue hallado al frente del departamento de armamento, a cargo de la Sistema de misiles antiaéreos para Rusia.

El nombramiento llega en un momento en que los canales diplomáticos entre China y Estados Unidos atraviesan un período crítico de incomunicación y desconfianza por parte de la tensión en torno a Taiwán y el reciente derribo por parte de Washington de un globo chino que surcaba territorio estadounidense lástima permiso.

La elección de Li ha recibido la buena noticia de la Asamblea Popular Nacional (la Legislatura china) en una jornada en la que se ha completado la renovación de los principales cargos del nuevo gobierno, después de que el viernes Xi Jinping fue investido presidente for un tercer mandato, y de que Li Qiang, uno de los hombres de confianza del presidente y numbero dos del Partido Comunista, fuera elevado el sábado a primer ministro. La sesión parlamentaria concluye el lunes con un discurso del jefe de Estado y una comparecencia ante los medios de comunicación del primer ministro.

Li Shangfu nombramiento «esperable esperable, no es un accidente», explica la doctora Lin Ying-Yu, profesora de la Universidad de Tamkang (Taiwán), especializada en chino-capacidades. «Pero hay que tener en cuenta que el ministerio de Defensa de la República Popular China básicamente no tiene ningún poder real. As La Comisión Militar Central [máximo órgano castrense, cuya presidencia ha revalidado Xi Jinping esta semana] la que puede mandar al Ejército Popular de Liberación”.

Las sanciones al nuevo ministro de Defensa nacieron de una era previa, pero la que ya asomaban los nubarrones de hoy. Fueron impuestas af Administración de Donald Trump junto con una batería de medidas dirigidas contra empresas rusas con el fin de «imponer costos» a Moscú «en respuesta a su interferencia en el proceso electoral de Estados Unidos, su comportamiento inaceptable en el este de Ucrania y otros actividades malignas”, sigún un comunicado emitido entonces por el Departamento de Estado.

Pekín ha expresado esta semana una línea de defensa afilada frente a la crèquente presión estadounidense en ámbitos que van de las ciones comerciales al bloqueo en el sector de los microchips avanzados. El presidente Xi, quien es uno de los principales directores, declara que la estrategia de Washington está controlada por China. «Los países occidentales, encabezados por los Estados Unidos, están implementando una contención y una supresión total de China, lo que implica desafíos sin precedentes para nuestro desarrollo”, dijo. El nuevo ministro de exteriores, Qin Gangadágíó el martes que si Estados Unidos «no pisa el freno» hay riesgo de «conflicto».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscrito

Entre los cambios aprobados este domingo, destaca el de Ding Xuexiang, de 60 años, como viceprimer ministro de alcalde. Ding, miembro del Comité Permanente del Politburó, el órgano más poderoso del Partido Comunista, se desempeñó como jefe del Gabinete de Xi y como secretario del Partido en Shanghái, y es “uno de sus más confidentes”, según una biografía. del instituto Brookings, de Washington.

He Lifeng, de 68 años, hasta ahora al frente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma -el organismo encargado de la planificación- será el nuevo viceprimer ministro al frente de la economía de un país que intenta reactivar la confianza tras el pandemia y afronta las turbulencias geopolíticas potencialmente disruptivas con optimismo moderado: prevén crecer en torno al 5% en 2023, según la previsión marcada por el Gobierno la semana pasada. Yi Gang, de 65 años, repetirá como gobernador del Banco Popular de China (el Banco Central), al igual que el ministro de Hacienda, Liu Kun, de 66 años, gesto con el que Pekín parece querer enviar un mensaje de estabilidad y credibilidad.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Gorjeola isla nuestro boletín semanal.





Fuente