Vista panorámica nacional. – La Red Nacional de Apoyo Nacional de Protección Ambiental (ECORED) expresó su preocupación por los proyectos de ley destinados a enmendar el proyecto de ley Ley 225-20 Con respecto a la gestión general y el coprocesamiento de residuos sólidos, advierte que tales reformas podrían socavar la sostenibilidad de la República Dominicana y el progreso de la economía circular.
En una reunión abierta con sus socios, el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales participó en una reunión interina del presidente interino Paíno Henríquez, Christy Luciano, reafirmó el compromiso de un sector empresarial sostenible y pidió la protección de los pilares fundamentales de una legislación que ha sido un trabajo técnico y múltiples resultados a nivel de ingeniería técnica en la última decade.
Luciano enfatizó esto Ley, aprobada en 2020El país ha tomado medidas importantes para avanzar hacia una verdadera economía circular, fomentando la innovación, creando empleos verdes y nuevos modelos de negocios sostenibles. Citó datos de la Encuesta Nacional de Actividad Económica de 2023, que mostró que el 25% de las empresas se separan o eliminan los desechos, el 34% de las empresas invierten en la prevención de la contaminación y aproximadamente el 18% de las empresas han generado empleos verdes.
Sin embargo, advirtió que el borrador de discusión podría debilitar Trazabilidad de desechosprefiera la concentración del mercado y la confianza de los inversores de erosiones, mientras que la transparencia y la libre competencia están en riesgo.
Los líderes también cuestionan la intención de modificar las estructuras de gobierno Confianza sostenibleDijo que al proponer excluir el Departamento de Tesoro y Ecored, dijo que los conflictos de intereses podrían estar representados al servir como jueces y parte de ellos.
En vista de esta situación, Ecored propuso crear tablas públicas-privadas y Diálogo multidepultivo El efectivo se basa en datos e investigación técnica para revisar los puntos necesarios sin desmontar el marco legal que demuestra efectividad.
«La sostenibilidad no puede volver cuando tenemos evidencia de progreso concreto. Construimos tecnología y soluciones factibles aquí, en lugar de romper para llegar a un consenso», dijo Luciano.