Santo Domingo. – Las quejas despertaron quejas del coordinador general Red de recién nacidos dominicanos (Círculo), aseguró que la conferencia médica aprobó competencias, bebidas y playas se convierten en exposiciones populares.
La Dra. Taína Milena dijo que esta situación afectó Doctor nacional y extranjeros que pasan tiempo e inversión en estas actividades para encontrar actualizaciones de conocimiento.
Convirtiéndose en un Expo popular El puesto monopoliza la atención de las personas en la Expo Mercante Permanente. «, Dijo.
Agregó que es antes de que «los invitados internacionales y nacionales ocupen el tiempo y los recursos para lo que vale la pena hacer y mejorar los resultados, y hablar con las aulas vacías en juegos injustos, playas y bebidas».
Entender estos Los eventos deben ser solemnes y fraternales Los colegas adoptan, actualizan el conocimiento y mejoran las prácticas basadas en la evidencia.
«Me pregunto por qué tanta evidencia. Parece que lo que necesitamos es la conciencia y el corazón».
Dijo que la industria (farmacéutica) ha invertido millones de pesos y se preguntó cuántos bebés se pueden salvar en el mundo.
«Creo que hay algunas cosas que deberían cambiar, pero en la organización, al menos en la conciencia de los profesionales de la salud. Es doloroso ver estas cosas», dijo en un comunicado publicado en el portal www.resumendesalud.net.
En la República Dominicana, se llevan a cabo aproximadamente 40 conferencias médicas cada añola mayoría se encuentran en la región de Bavaro Pantakana.
Aquellos El evento mueve alrededor de 500 millones de pesos por añoAgenda de la Conferencia Médica editada por el Resumen Profesional de Salud de los Medios, basado en los datos proporcionados en el calendario de Farma-Salud.
Responder a las críticas es rápido. La Sociedad de Ginecología y Aprendizaje Neonatal rechazó este punto de vista.
Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG) cuelga un mensaje en su cuenta de Instagram @SdogDomAminecana «Rechazamos explícitamente cualquier intento de distorsionar o minimizar los logros, y la visión infundada del trabajo de esta comunidad científica».
Señaló: «El Congreso Nacional 2025 (el Congreso celebrado el fin de semana pasado) no solo superó las expectativas de participación, contenido académico y organización, sino que también reafirmó el liderazgo de SDOG como una referencia nacional e internacional a la educación médica, la innovación, el compromiso con la salud de las mujeres dominicanas».
Dijo en su mensaje: «Las críticas expresadas en responsabilidad y las críticas basadas en hechos son muy valoradas».
este Sociedad Dominicana de Recién nacidos (Thethreonona) también agregó un rechazo.
En una declaración, criticó el problema por ser debatido en canales internos, lo que él creía que no era el más exitoso y causó malentendidos que afectaron la credibilidad de muchas personas que operaban de manera responsable.
Sin embargo, aprendió que la crítica representa una valiosa oportunidad para «revisar cómo organizamos, involucramos y valoramos nuestras actividades científicas».
Él cree que el Congreso tiene un valor formativo y humano, señalando: «Debemos continuar desarrollándose para adaptarnos a la nueva era, y creemos firmemente en la autorregulación, la mejora continua y la transparencia».
Promete desarrollar mecanismos para registrarse y evaluar objetivamente la participación en actividades, diseñar congresos más equilibrados para valorar el tiempo, el aprendizaje y el bienestar, y continuar trabajando con laboratorios, sociedad y entidades públicas para mejorar la calidad de la educación médica en curso.
En la República Dominicana, se llevan a cabo aproximadamente 40 conferencias médicas cada año, la mayoría de las cuales se encuentran en la región de Bavaro Pantakana.
Estos eventos mueven algunos 500 millones de pesos por añoAgenda de la conferencia médica editada por el portal www.resumendesalud.net, basado en los datos proporcionados en el calendario de Farma-Salud
La mayoría de estos eventos se llevan a cabo en la zona turística de Bávaro-Punta Cana, y la agenda de la reunión permite a los médicos actualizar su conocimiento sobre el diagnóstico de enfermedades, el tratamiento y el tratamiento.
Esta actualización beneficia a los pacientes.