Vista panorámica nacional. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MinerD) comenzó el campamento de verano de Robot Education 2025 el martes, una iniciativa que afectará a más de 21,000 estudiantes primarios y secundarios en todo el país.
Las actividades organizadas por el Departamento de Informática de Educación de Mineros tienen como objetivo mejorar la capacitación técnica en el aula a través de un enfoque práctico y participativo y promover habilidades como el pensamiento crítico, lógico y creativo.
El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, enfatizó la importancia del programa, señalando: «Este campamento representa más que una simple actividad extracurricular: es un fuerte compromiso con la educación en el siglo XXI, que combina tecnología, creatividad y pensamiento crítico en el aula».
«Creemos en el talento de nuestros jóvenes y su capacidad para construir soluciones a su entorno. Desde Minerd, continuaremos promoviendo tal espacio donde la innovación se convierte en una herramienta para el desarrollo humano y el progreso nacional», dijo Decamps.
Bajo el eslogan «Robots, contraseñas y diversión», el campamento se llevará a cabo simultáneamente en 200 centros educativos distribuidos en 18 distritos del Sistema Nacional de Educación durante ocho días consecutivos de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Cada distrito educativo organizará entre 100 y 300 estudiantes, que estarán encabezados por facilitadores capacitados y acompañados por equipos técnicos regionales y nacionales.
Wilson Mateo, director de informática educativa, insta a los estudiantes a participar activamente en esta experiencia de capacitación. «Este campamento es una oportunidad única para aprender, desarrollar y desarrollar habilidades para servirles durante toda la vida», dijo.
Estos incluyen programación de retratos, robótica educativa, simuladores, realidad aumentada y dinámica colaborativa, con el objetivo de promover el trabajo en equipo, la resolución de problemas e innovación tecnológica desde una edad temprana.
Federico Henríquez y estudiante del Instituto del Instituto Carvajal Vianny Alexa Ubri, también participante en la versión anterior, compartieron su experiencia como un testimonio inspirador: «La creatividad prospera y progresa en la innovación aquí. La participación es una experiencia que cambia la forma en que veo la tecnología».
El evento se considera una herramienta para el desarrollo inclusivo y holístico, con el objetivo de democratizar el acceso tecnológico en todos los rincones del país, independientemente de la ubicación geográfica o el nivel socioeconómico de los estudiantes.
A la ceremonia de apertura asistieron la Premier Oneida Feliz Medina. Director de la Región de Wanda Farrel 01; y Director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) Víctor Melo y otras autoridades.