Vista panorámica nacional. El presidente Luis Abinader propuso el lunes los logros clave y el progreso logrado en el campo de la competencia entre la libertad y la lealtad durante su administración, destacando el papel de la promoción como un pilar del desarrollo económico e instituciones para fortalecer el país.
Los discursos se realizan dentro del marco semanal con la prensa: «Libre competencia, motor de desarrollo», celebrado en el Salón de Lascaritas del Palacio Nacional.
En su discurso, el presidente enfatizó que la República Dominicana había alcanzado hitos regionales sin precedentes, incluido ser el primer país en América Latina en tener una política nacional de capacidad, fue aprobado por la Ley No. 196-25 y progresó significativamente en la defensa de la competencia en el mercado, la transparencia del empleo público y el atractivo de la inversión.
Procompetence desarrollado a través de la «Competencia de Defensa 42-08» promueve y protege la competencia efectiva en los mercados de bienes y servicios.
La ley nació como parte de los compromisos del país bajo el marco del Acuerdo de DR-CAFTA y respondió a los estándares internacionales de transparencia y comercio.
La entidad ha desarrollado sus funciones de dos maneras: defender contra la competencia a través de la investigación y las sanciones de prácticas anticompetitivas; y ley de competencia, promoviendo una cultura de mercado entre actores públicos y privados.
El primer caso fue conspirado para ser aprobado
Uno de los avances pendientes fue que la conclusión del primer caso fue aprobada por prácticas anticompetitivas en el campo de la compra pública, la resolución adoptada 009-2024.
Las dos compañías fueron castigadas por coordinar su oferta en la oferta de restaurantes económicos, marcando un precedente para la aplicación efectiva de la ley.
Dentro del marco de prevención, el gobierno ha implementado un programa dedicado de capacitación de colusión que ha coordinado con DiGeig para capacitar a más de 600 funcionarios públicos de la Junta de Adquisiciones estatales e incorporó personas mayores para fortalecer los procedimientos de adquisición estatales.
Además, se llevaron a cabo observadores de condiciones de capacidad de compra pública, un mecanismo de monitoreo pionero que permite identificar los riesgos de colusión y mejorar la transparencia en el uso de recursos públicos.
Cultura de habilidad e impacto normativo
La ley de competencia juega un papel importante en la eliminación de barreras normativas para restringir la entrada de nuevas empresas en el mercado.
Durante la administración del presidente Abinader, Procoppetence publicó 37 informes públicos entre 2021 y julio de 2025, mientras que 25 publicado entre 2017 y 2021 sugiere que esto indica una mayor vigilancia de las instituciones que afectan el entorno competitivo.
Pronóstico y liderazgo internacional
El jefe de estado también enfatizó las proyecciones internacionales. La República Dominicana posee la presidencia del Grupo de Expertos Intergubernamentales de las Naciones Unidas y organiza importantes conferencias internacionales como el Foro de Competencia de América Latina de 2024, la competencia XI XI en América Latina y la Conferencia XI XI en el Mar Caribe y el Mar Caribe (Unctad y Sela) y el II International Forum y el Foro Internacional II y el Foro Internacional II, con respecto a la Competencia y la Competencia del Caribe.
Durante el evento, Abinader rindió homenaje a la participación virtual de la Oficina Europea de Estadística, Representantes Internacionales de la OCDE, Serra y Recac, destacando el compromiso del país con la capacidad internacional, la transparencia y los estándares para el desarrollo económico.