miércoles, julio 9, 2025
No menu items!
- Advertisement -spot_img
InicioEconómicasInforme revela 96% de los dominicanos cree que el acceso al crédito...

Informe revela 96% de los dominicanos cree que el acceso al crédito es importante


En un mundo cada vez más digital Inclusión financiera No solo depende del acceso a productos y servicios, sino también del uso Canales digitales físicos. Fortalecer la ciberseguridad en el país es clave para promover la participación activa Sistema financieroque promueve una inclusión más amplia y equitativa.

Si se resalta su FinTech de Sunset Asociación Dominicana FinTech (AdofIntech) Fortalecieron el compromiso del ecosistema FinTech del país para expandir la inclusión financiera. Además, se presentan las últimas cifras que difunden pulsos de consumo, lo que muestra que el 96% de los dominicanos creen que el acceso al crédito es importante, aunque solo el 29% cree que tienen acceso suficiente.

En un entorno donde la digitalización avanza a un ritmo rápido, también lo son los riesgos de seguridad que enfrentan las empresas y los consumidores.

Dicen que la amenaza de fraude digital se está volviendo cada vez más compleja, difícil de detectar y poder burlarse de los sistemas de seguridad tradicionales.

Según el estudio, los problemas que más se centran en los dominicanos son el robo de identidad (38%), el fraude de la tarjeta de crédito (37%) y las violaciones de datos (36%).

El estudio también muestra que el 77% de los consumidores consideran su seguridad básica de datos personales al realizar transacciones en línea. Sin embargo, muchas personas abandonan los procesos digitales para considerar si son complejos o poco confiables.

Por otro lado, el 85% de los consumidores no saben que se ven afectados por el filtrado de datos, y el 15% restante los conoce. Aunque el 30% de las personas no informaron ninguna acción a este respecto cuando hicieron transacciones sospechosas, principalmente debido a una claridad poco clara sobre cómo tomar medidas.

Según el último informe de fraude transmnicanal que refleja información de varios países y regiones, el 29% de los consumidores son víctimas de pérdidas financieras debido al fraude causado por correo electrónico, Internet, teléfono o mensajes de texto.

Entre los planes más comunes que resultan en la pérdida de dinero se encuentran las subcuenciones (23%), vendedores o terceros (22%), tratamiento (21%), robo de identidad (21%) y asignación o robo de cuenta (20%).

Estos datos resaltan la necesidad de fortalecer la educación financiera y la ciberseguridad en los países donde el crecimiento digital también aumenta la exposición.

La falta de confianza también se refleja en los principales factores que renuncian a aplicaciones en línea. Notificó que el 43% de los dominicanos no completaron formularios para la solicitud en línea o los productos financieros o de seguros porque no creían que los datos fueran seguros.

Conociendo los resultados, señalaron: «Este abandono a menudo se asocia con factores como procesos de autenticación a largo plazo, formas complejas o simplemente se considera incapaz de proteger adecuadamente sus datos».

La anterior es la información proporcionada en su evento Sunset FinTech, tanto Transunion como AdafIntech informaron que están trabajando para generar una confianza creciente para construir educación financiera en el país.

Destacaron que la transformación digital ha continuado y continuará siendo un componente fundamental del crecimiento del canal financiero. FinTech no solo reduce la brecha de acceso en el sistema, sino que también mejora los estándares de seguridad y protección de datos en entornos digitales. Esto los convierte en un aliado clave para construir un ecosistema financiero más equitativo y accesible, especialmente para los consumidores y proveedores de servicios.



Fuente

Artículos relacionados
- Advertisment -spot_img

Lo más popular