jueves, julio 10, 2025
No menu items!
- Advertisement -spot_img
InicioRevistaSaludEl consumo de marihuana duplica el riesgo de muerte por causas cardiovasculares

El consumo de marihuana duplica el riesgo de muerte por causas cardiovasculares


El aumento del consumo de cannabis en todo el mundo ha cambiado los hábitos y las percepciones, pero la evidencia científica reciente ha demostrado un lado preocupante: los riesgos de salud cardiovascular.

Muchas personas creen que todos los compuestos de marihuana son inofensivos, pero los nuevos datos advertirían.

Los investigadores franceses realizaron un metaanálisis internacional que evaluó la relación entre el consumo de cannabis y el riesgo cardíaco. El trabajo fue publicado en CorazónLa revista oficial de la Sociedad Británica Cardiovascular.

El estudio revisó millones de registros médicos y analizó 24 encuestas sobre ataques cardíacos, golpes (accidentes cerebrovasculares) y muertes debido a causas cardíacas entre los consumidores y los consumidores no públicos.

Encontrar abrumador:

  • El consumo de cannabis se puede aumentar El riesgo de infarto agudo de miocardio es del 29%.
  • Riesgo de sufrimiento ACV aumenta en un 20%.
  • Probabilidad Muertes cardiovasculares entre los consumidores de cannabisen comparación con los que no consumen.

Emilie Jouanjus, la autora principal del estudio, dijo: «Nuestros hallazgos sugieren un vínculo significativo entre el consumo de cannabis y los riesgos graves de salud cardiovascular. Esto resalta la necesidad de investigar el consumo en pacientes con problemas cardíacos».

¿Qué es la marihuana y cómo afecta al cuerpo?

marihuana, o marihuana sativautilizado para fines recreativos, farmacéuticos e industriales. Su principal compuesto psicoactivo es el tetrahidrocannabinol (THC), que es responsable de cambiar el cuerpo y la mente.

Recomendamos leer: Este jueves es el Día Global de Anemia Maliciosa

Estudios anteriores han vinculado el consumo de cannabis con la euforia, los cambios percibidos, el deterioro en la memoria a corto plazo y los cambios emocionales. También afecta la coordinación del motor, reduce los reflejos y reduce la concentración.

En el sistema cardiovascular, se asocia con una mayor frecuencia cardíaca, fluctuaciones en la presión arterial, riesgo de arritmia y personas que fuman, como la tos crónica y la bronquitis. Además, existen riesgos psicológicos como ansiedad, depresión o psicópatas, especialmente entre grupos vulnerables.

Lo que revela una nueva investigación

El estudio fue publicado en Corazón Hace hincapié en que a medida que aumentan las nuevas variantes de cannabis, los efectos nocivos aumentan, las concentraciones de THC más fuertes y más altas. Este compuesto puede causar mayor frecuencia cardíaca, vasoconstricción y estrés oxidativo, una combinación que puede exacerbar las enfermedades preexistentes o crear nuevas enfermedades.

24 estudios de cohortes, observaciones y casos y controles incluidos entre 19 y 59, predominan a los jóvenes.

Los autores instan a crear conciencia pública sobre el daño potencial a la marihuana cardíaca.

Pidió considerar la marihuana como un factor de riesgo cardiovascular

En la misma cantidad CorazónLos investigadores Stanton Glantz y Lynn Silver de la Universidad de California, San Francisco, creen que el consumo de marihuana debe considerarse como un Factores de riesgo cardiovascular. Advierten que los productos actuales son más poderosos y más utilizados, lo que exacerba el riesgo.

Recomiendan incluir el consumo de cannabis en la evaluación clínica y las políticas de salud pública, equiparándolo con el control del tabaco.

Hablar con él InfobasEl cardiólogo Carlos Tajer, ex presidente de la Argentina Cardiology Society, dijo: «Las costumbres de la marihuana, incluido el uso medicinal, están asociadas con más eventos cardiovasculares como ataques cardíacos o muerte cardíaca».

El uso de Tajer del aceite de cannabis con factores de riesgo entre los adultos está creciendo y advierte sobre la falta de estudios prospectivos rigurosos en estos grupos.

Para ella, Marcela Waisman Campos, psiquiatra, directora del Centro de Nueva York, enfatizó que «Este nuevo estudio proporciona evidencia confiable del riesgo del sistema cardiovascular». Advertir que No se recomienda consumir ningún producto que no esté dirigido médicamente y bajo monitoreo profesional.

Finalmente, aclaró que el cannabidiol (CBD) está autorizado en ciertos casos médicos específicos, como la epilepsia refractaria, que es otro ingrediente de cannabis que no tiene efectos psicoactivos o cardiotóxicos.

Fuente: Infobae



Fuente

Artículos relacionados
- Advertisment -spot_img

Lo más popular