Vista panorámica nacional. El Instituto Nacional de Transporte y Transporte Ground (Ortrant) y la Administración General de Contratos Públicos (DGCP) instalaron formalmente el Comité Veeduría de la Sociedad Civil, que tendrá la responsabilidad de supervisar el proceso de licitación para llevar a cabo un sistema integrado para el sistema integral para el problema de la licencia de conducción de vehículos.
Este es un artículo de licitación pública nacional-CC-LPN-2025-0001. Busca transformaciones críticas para modernizar y garantizar servicios más efectivos y accesibles para todos los ciudadanos. Instruir artículos a través de comunicados de prensa.
La presentación del comité se encuentra en la instalación de la Universidad de InteC, el proyecto de ley dirigido por la autoridad del artículo y el DGCP se lleva a cabo en un entorno de compromiso abierto, diálogo e institucional con destacados representantes de la sociedad civil.
El Comité Veeduría accederá completamente a cada etapa del proceso, desde la evaluación técnica y económica de la propuesta hasta el premio final. Su papel es enviar observaciones y sugerencias para mejorar la integridad del proceso y mejorar la confianza de los ciudadanos en la administración pública.
Consiste en profesionales líderes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Universidad Intec, César Pérez, sociólogo y urbanista; y Fausto Rosario Adames, periodista y director de periódicos.
Durante el proyecto de ley, el Director General de Contratos Públicos, Carlos Pimentel pidió medidas para asumir la responsabilidad de la responsabilidad legal, el estricto y el apego, enfatizando el compromiso de DGCP para acompañar cada etapa en todas las etapas para garantizar estándares de reclutamiento justos, transparentes y altos.
«Este es un momento crítico para continuar fortaleciendo la naturaleza institucional en la administración pública. Comenzando con el DGCP, apoyamos firmemente esta iniciativa, que abre la puerta a la supervisión ciudadana, una expresión concreta del derecho que la sociedad debe participar y controlar», dijo Pickettel.
El director ejecutivo de Milton Morrison enfatizó que la iniciativa respondió a un compromiso firme con la ética institucional y la transparencia.
«Somos un precedente para todo el sistema de transporte y transporte. La participación activa en la sociedad civil no solo mejora la transparencia, sino que también aumenta los estándares que los ciudadanos deben esperar de las instituciones públicas», dijo Morrison.
Comité de Veeduría de la sociedad civil
La iniciativa marca un hito histórico en la contratación pública en el sector del transporte mediante la integración de la supervisión ciudadana en procesos altamente relacionados con el estado. Este es un modelo que está alineado con las mejores prácticas en transparencia internacional y compromiso social.
Todo el proceso de licitación se transmitirá en tiempo real a través de los canales oficiales de la agencia, asegurando que el público ingrese a cada etapa, incluida la prueba de concepto. Este ejercicio de apertura responde al compromiso institucional de los ciudadanos de ser un testigo directo del desarrollo y la toma de decisiones.
Además, el nuevo sistema no incurrirá en costos para California dominicana, ya que será financiado por los usuarios y no implicará que las tasas de interés actuales aumentarán. Este modelo garantiza la sostenibilidad financiera sin afectar los bolsillos de los ciudadanos.
El proceso también considera una expansión significativa de 14 provincias a 32 provincias, así como de expansión en el extranjero, agregando 5 a 9 ciudades, incluidos Puerto Rico, Nueva Jersey, Boston, Boston y Barcelona, asegurando que más dominicanos ingresen al extranjero.
A través de esta acción, el artículo reafirma su compromiso con la administración pública moderna, transparente y centrada en los ciudadanos, promoviendo reformas estructurales que afectan directamente la calidad del servicio y la confianza de la población.