domingo, junio 15, 2025
No menu items!
- Advertisement -spot_img
InicioRevistaSalud¿Quieres vivir mejor? Incluye estos 12 alimentos en tu dieta

¿Quieres vivir mejor? Incluye estos 12 alimentos en tu dieta


Los expertos en nutrición insisten en que la base de una vida saludable a largo plazo no es una fórmula de laboratorio, sino en múltiples dietas Que consiste en ingredientes naturales.

Varias investigaciones científicas son consistentes con esta premisa. Según el Times, el equipo de Harvard confirmó Dieta basada en frutas, verduras, frijoles, granos integrales, grasas saludables, pescado y ciertos productos lácteosesperanza de vida y mejoras en la salud física, psicológica y cognitiva.

Mientras tanto, se realizó un análisis en nueve países europeos y ha Más de 450,000 adultos Concluyó que aquellos que siguieron una variedad de patrones de alimentos propuestos 23% de reducción en el riesgo Cáncer gastrointestinal.

él Fondo Mundial de Investigación del Cáncer (WCRF) también enfatizó la importancia de no limitarse a un solo tipo de comida. «La diversidad en el mismo alimento también es importante», dice Helen Crocker, una experta en nutrición de la organización hasta la época.

Puede que le interese leer: ¿Masticar goma realmente ayuda a limpiar los dientes?

Reemplace el arroz blanco, como sintético, cebada, sarraceno o trigo de farro, nos permite expandir nuestro espectro nutricional. Para la Dra. Linia Patel, que se especializa en salud pública, el secreto está en la vida cotidiana: «No tiene que ser complicada o costosa … se trata de combinar alimentos básicos para aumentar la diversidad».

banana

Comer alimentos ricos en potasio, como los plátanos, puede proporcionar mejores efectos cardíacos que la sal restringida.

Ricos en potasio, ayudan a regular la presión arterial. Estudios recientes han demostrado que aumentar su consumo es más efectivo que simplemente reducir el sodio. También proporcionan fibra y magnesio, que es beneficioso para la función digestiva y muscular.

avena

Contiene Betaglucano, una fibra soluble que ayuda a sentirse llena. Diferentes estudios publicados el año pasado en el informe de nutrición actual muestran que el consumo de avena de rutina ayuda a controlar el peso y la salud de los tumores microbianos.

También se recomienda elegir una avena completa en lugar de instantáneas para maximizar sus beneficios.

remolacha

Consumir el jugo de remolacha diariamente puede ayudar a mantener la salud cardiovascular.

Proporciona nitratos naturales que mejoran el flujo sanguíneo y pueden mejorar el rendimiento del cuerpo. Se observa que su consumo de rutina es beneficioso para los atletas y las personas con presión arterial alta.

Una encuesta de mujeres de mediana edad en Penn State también encontró que tomar jugo de remolacha diariamente puede ayudar a mantener saludables los vasos sanguíneos, mejorar la circulación y reducir el riesgo cardiovascular.

té negro

Según un informe publicado en el International Journal of Food Science, se recomienda consumir una a seis tazas por día.

Nuez

Las nueces son ricas en alas omega-3, fibras, proteínas y polifenoles. Varios estudios se han asociado con un riesgo reducido de enfermedad cardiovascular y la mejora de la función cognitiva. Comer una pequeña porción diaria proporciona múltiples beneficios para la salud.

Además, los científicos noruegos consultados por el New York Times muestran que incluir una pequeña cantidad de nueces por día puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, cáncer y otra patología.

naranja

Debido a la vitamina C y al contenido de fibra, comer naranjas fortalece regularmente el sistema inmunitario y mejora el estado de ánimo.

Una fuente natural de vitamina C y fibra fortalece el sistema inmune, mejora el estado de ánimo y protege la salud ocular.

Los científicos de la Universidad de Harvard sugirieron a principios de este año que las últimas actitudes de naranja podrían reducir la incidencia de depresión y degeneración maculares, una de las principales causas de ceguera.

manzana

El aumento del consumo de manzana a tres porciones diarias puede reducir el riesgo de salud física y mental en un 6% a 15%.

Debido al alto contenido de flavonoides, esta fruta se asocia con un menor riesgo de fragilidad, deterioro físico y problemas de salud mental.

Un estudio dirigido por el profesor Aedin Cassidy de la Universidad de Harvard Queens y un profesor de Harvard concluyó que el aumento del consumo diario de alimentos ricos en flavonoides, como las manzanas, se redujo del 6% al 15% al ​​15%, reduciendo el desarrollo de síntomas de ansiedad, debilidad muscular y movilidad.

Estudios anteriores también señalaron que benefician la diversidad del microbioma intestinal, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial sistólica y mejorar la salud cardiovascular.

Hongo blanco

Según la investigación sobre el progreso nutricional, los hongos antioxidantes, ricos en ergosina, se asocian con un riesgo reducido de varios tipos de cáncer, alcanzando el 45%.

yogur

Proporciona probióticos que benefician el microbioma intestinal. También es una fuente accesible de calcio, proteínas y vitaminas. Determinar su consumo habitual puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

aceite de oliva

Los antioxidantes de aceite de oliva ayudan a proteger el cuerpo del envejecimiento celular y las enfermedades degenerativas.

Los aceites vegetales comestibles (como Oliva en lugar de mantequilla) están asociados con una menor mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares.

«Reducir la mantequilla e incorporar más aceites vegetales en su dieta diaria puede tener importantes beneficios para la salud a largo plazo», dijo Daniel Wang, profesor del Departamento de Nutrición de Harvard.

Reemplazar el aceite de oliva con solo 10 gramos de mantequilla puede reducir el riesgo de morir por enfermedad tumoral y otras causas en un 17%.

huevo

Montaña de concentrado de yema de huevo, omega-3, leucina, zeaxantina y vitaminas D y B12. Estudios recientes los vinculan a un riesgo reducido de Alzheimer. Se recomiendan uno a tres huevos para adultos sanos.

Porotos y lentejas

La incorporación de lentejas regulares, garbanzos o guisantes en su dieta puede mejorar la fibra, la vitamina E, el ácido fólico y los minerales como el hierro, el zinc y el magnesio.

Según la profesora Julie Lovegrove de la Universidad de Reading, estos alimentos no solo proporcionan nutrición crítica, sino que también son versátiles, fáciles de usar y sostenibles. Agregar frijoles al curry o sustituir parte de la carne en la pasta de lentejas es una manera fácil de fusionarlos.

Fuente: Infobae



Fuente

Artículos relacionados
- Advertisment -spot_img

Lo más popular