La Orquesta Sinfónica de Tenerife encara su siguiente temporada con optimismo, novedades y buenos datos. La primera de las buenas noticias es el estreno de un nuevo director, que no será el titular pero que asume el rol de maestro principal invitado, lo que implica que dirigirá ocho de los 18 programas que se van a interpretar entre septiembre de este año y junio de 2026.
Es Pablo González -«un súper director» en palabras del gerente de la OST, Daniel Broncano- que está entre las batutas españolas más solicitadas en los escenarios europeos. Habrá, además, 11 directores invitados y 24 solistas.
González dirigirá ocho conciertos
El nuevo director habló sobre la parte central de la temporada, los ocho conciertos de los que se hará cargo y valoró la dilatada experiencia que ha tenido hasta ahora (dirigió a la OST por primera vez en 2008) con la formación de la Isla. «Puedo decir que hay una vibración compartida sobre el escenario que me hace sentir que este puede ser el inicio de un gran camino», aseguró. “Es un honor y una gran alegría comenzar esta colaboración como director principal invitado de la Sinfónica de Tenerife”, agregó. «Tenemos una orquesta muy culta y a Pablo González, ¿qué puede salir mal?», festejó Broncano.
Pablo González, José Carlos Acha y Daniel Broncano durante un discurso en la sala del auditorio. / El Día
La formación dependiente del Cabildo de Tenerife cierra la presente temporada con un aumento de público que ronda el 20 por ciento. Además, después de 17 años, la orquesta participó en varios festivales fuera de las Islas, lo que marcó su regreso al circuito nacional. Una tendencia que continuará el próximo año. Ya está confirmada su presencia en dos importantes certámenes españoles, Santander y Pollensa. Además, y pese a que por contrato no pueden adelantar detalles, también volverán al circuito internacional con una cita europea.
Pablo González ha participado activamente en el diseño de la programación del próximo curso de la Sinfónica. También hacía «muchos años» que la agenda de la temporada no giraba en torno a un tema o hilo conductor: compositores visionarios que marcaron un antes y un después en la historia de la música.
Temporada más ambiciosa
Según los portavoces de la Sinfónica, a los que hay que añadir al consejero insular de Cultura, José Carlos Acha, la de finales de este año y el próximo se perfila «como la temporada más ambiciosa de los últimos años en cuanto a propuesta artística, número de actividades, accesibilidad y presencia territorial».
Continúan los modelos de abonos lanzados el año pasado, que permiten el acceso a la temporada completa o por partes, y que incluyen importantes descuentos para familias numerosas y menores de 30 años. Broncano destacó, en este punto, que el esfuerzo que hace la administración insular convierte a la de Tenerife en la Orquesta «más asequible de España» siendo, a la vez «una de las mejores».
Este mismo miércoles día 28 de mayo arranca el periodo de renovación para los abonados del año anterior y a partir del próximo 19 de junio comenzará la venta de nuevos abonos.
Cifras
A los 18 recitales (en realidad 19 porque uno de los programas se repite) de abono hay que sumar, obviamente, la actividad habitual de la orquesta en terrenos como el social, el educativo, las citas extraordinarias y más populares o su trabajo como sostén musical de la temporada de Ópera de Tenerife. Eso suma 96 conciertos en total, muchos de ellos con la plantilla al completo de la orquesta.
La temporada incluirá 52 obras musicales de 32 compositores diferentes que van desde el siglo XVII a la actualidad. Para ello, se requerirá de la presencia en la isla de 24 solistas y otras 11 batutas invitadas, sin contar con el director honorario de la OTS, Víctor Pablo Pérez, que continúa siendo «el motor que apuntala nuestra orquesta», destacó Broncano.
Obras destacadas
Entre las obras clave de la nueva temporada de abono destacan las Sinfonías n.º1 y n.º 4 de Mahler, La Consagración de la Primavera y El Pájaro de Fuego de Stravinsky, El Mar de Debussy, Sinfonía Fantástica de Berlioz, Sinfonías n.º 1, n.º 7 y n.º 9 de Beethoven, o el Concierto para Orquesta de Bartók, junto a obras españolas de Falla, Rodrigo, Rosa García Ascot. El repertorio recorre cinco siglos de historia —siglos XVII al XXI— e incorpora 13 obras que se interpretan por primera vez en la orquesta, junto a tres estrenos mundiales encargados a Nino Díaz, Ferran Cruixent y Óscar Colomina.
Dirigirán esta temporada Pablo González, Vasily Petrenko, Andrea Marcon, Karen Kamensek, Juanjo Mena, Ariane Matiakh, Nuno Coelho, Reinhard Goebel, Jaume Santonja, Isabel Rubio y Víctor Pablo Pérez (director honorario de la orquesta). La orquesta estará acompañada en el escenario por solistas como Frank Peter Zimmermann, Renaud Capuçon, Nelson Goerner, Pablo Ferrández, Leticia Moreno, Clara-Jumi Kang, Clara Andrada, Juan Pérez Floristán y Rafael Aguirre. En el apartado vocal, actuarán junto a la orquesta, entre otros, Airam Hernández, Egils Silins, Alicia Amo, María Espada, Jone Martínez o Josep-Ramon Olivé. Se inicia una colaboración con Coro Titular Ópera De Tenerife–Intermezzo, que intervendrá en los programas sinfónico-corales gracias al apoyo de Auditorio de Tenerife.
Suscríbete para continuar leyendo