Los alumnos de la Facultad de Bellas de la Universidad de La Laguna (ULL) demuestran estos días que están preparados para afrontar su inminente faceta profesional. La exposición Diálogos Dinámicos es la mejor prueba de ello. Esta muestra, que se podrá visitar en el centro universitario hasta el 13 de junio y está organizada por la Facultad y el Aula Cultural Centro de Investigación y Prácticas Artísticas (CIPA), trata de reflejar la naturaleza viva y horizontal de las relaciones que se tejen entre profesorado y alumnado dentro de la Universidad.
Esta iniciativa, en la que han participado 45 alumnos y 23 profesores, se distribuye en varios espacios de la Facultad de Bellas Artes, como la sala de exposiciones y el salón de actos, que constituyen su núcleo central. También se pueden descubrir piezas en la Salita y el espacio 15 Sillas.
El vicedecano de Cultura y Extensión y comisario de la exposición, Javier Sicilia, explica que este proyecto surge por la necesidad de visibilizar los puntos en común que existen entre el profesorado y el alumnado más allá de las aulas de la Facultad. A partir de esta idea, cada docente estableció contacto con estudiantes con quienes compartía afinidades conceptuales, estéticas o metodológicas, y el resultado es una «constelación de relaciones artísticas y pedagógicas en las que los estudiantes ocupan una posición central».
Trabajo en equipo
Las propuestas artísticas se han agrupado en una quincena de colectivos en los que no existe ningún tipo de jerarquía y, destaca el artista y profesor, «lo más sorprendente es que a nivel cualitativo conviven perfectamente en un diálogo horizontal y profesional». «Artistas con más de 30 años de carrera profesional combinan su trabajo con gente que aún no ha terminado su carrera universitaria, y lo aguantan muy bien, por lo que realmente se ha conformado como una experiencia enriquecedora», expresa Javier Sicilia, quien afirma que este proyecto ha ofrecido «una inyección de energía en la Facultad porque los participantes se encuentran en un estado de convivencia y diálogo artístico y plástico».
Javier Sicilia explica que este proyecto lleva ya bastante tiempo rondando su mente porque «cuando empecé a dar clase en la Facultad me di cuenta de las enormes coincidencias de conceptos y temáticas que había entre el trabajo del alumnado y el profesorado». Con todo, avanza que «nadie va a saber qué obras son de un docente o estudiante, porque se ha distribuido museográficamente como le venía bien a la obra, no a las personas».
Mucho más que arte
El decano de la Facultad de Bellas Artes, Bernardo Candela, indica que con iniciativas como esta exposición y con el Centro de Investigación y Prácticas Artísticas -que precisamente estos días cumple su primer año- «tratamos de cambiar el paradigma de la relación entre alumnado y el profesorado, para hacer una docencia más humana, emocional y horizontal». El también profesor expresa que «el rol tradicional del docente universitario se está desdibujando» y la labor de los docentes se encamina hacia el acompañamiento del alumnado.
Con todas estas iniciativas, la Facultad de Bellas Artes trata, además, de abrirse a la sociedad, más allá de la comunidad universitaria. Por eso, el decano invita al público general a visitarla y conocer el Aula Cultural creada precisamente para fomentar estas iniciativas.
Detalles de la Ceremonia de Inauguración de la Exposición de la Academia de Bellas Artes. / El Día
Precisamente, el Centro de Investigación y Prácticas Artísticas pretende retomar las conexiones con instituciones artísticas de Canarias. «Esto nos ha posibilitado el trabajo en diferentes líneas de acción», expresa Candela y enumera diferentes proyectos satélite, como el uso de la sala Los Lavaderos, en Santa Cruz de Tenerife, y la sala del antiguo convento de Santo Domingo y la ermita de San Miguel, en La Laguna.
Más actividades
Esta muestra forma parte del ciclo CIPA 360, que incluyó además la celebración de un seminario de charlas titulado Formas de encuentro, que se celebró la pasada semana y que estuvo codirigido por Andrea Allgayer. En La Salita también se han desarrollado encuentros y acciones performativas, todo ello con el objetivo de abrir la acción de la Facultad a personas externas al contexto académico.
Suscríbete para continuar leyendo