Nuevo espaldarazo para la consolidación de Ciudad de la Luz como un importante centro de creación audiovisual. La compañía Fresco Film, una de las mayores firmas de servicios para la producción de cine y series de España, ha decidido abrir una filial en las instalaciones alicantinas, atraída por el potencial que ofrece el complejo. Sobre todo, a la hora de captar grandes rodajes internacionales, que suponen su principal clientela.
Entre otros muchos, la compañía es la responsable de toda la logística y los trámites que permitieron los rodajes en diferentes emplazamientos del país de numerosas escenas de Juego de Tronos; su precuela, La Casa del Dragón; Narcos México o El problema de los tres cuerpos.
También de superproducciones como Spider-man. Lejos de casa o la última película del director Guy Ritchie, The Covenant, que protagoniza Jake Gyllenhaal y que ya rodó en la provincia, en concreto en el término de Novelda, varias secuencias en las que se recreó el desierto afgano.
La propia compañía anunció hace unos meses su intención de instalarse en Ciudad de la Luz, aunque no ha sido hasta este lunes cuando la constitución de su nueva filial -Fresco Film Alicante S.L.– se ha hecho oficial con su publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme).
Hasta gestión de impuestos
Para el complejo que dirige Fermín Crespo, la llegada de la firma supone un paso considerable a la hora de atraer negocio, ya que se trata de una compañía que ofrece a las productoras todo tipo de servicios especializados, desde la localización de exteriores, hasta contrataciones de personal o construcción de decorados, pasando también por la gestión de las cuantiosas bonificaciones fiscales que tanto el Gobierno central como las autonomías ofrecen para atraer filmaciones.
Actor Tom Holland, con imagen promocional de Spider-Man. / INFORMACIÓN
Aunque en Ciudad de la Luz ya existen otros «servicers», como se denomina a este tipo de empresas en el negocio, ninguno con el prestigio o la especialización de Fresco Film. Se trata de una compañía creada en 1972 y que está muy enfocada en la prestación de estos servicios para proyectos internacionales de gran presupuesto. A su frente está el productor Peter Welter, también vicepresidente de Profilm.
Además de su sede en Málaga, actualmente la firma tiene delegaciones en Barcelona y Tenerife, además de la que acaba de poner en marcha en Alicante. Desde el pasado mes de julio, forma parte de The Mediapro Studio, que también tiene una importante delegación en el complejo de Agua Amarga.
Destino líder
En su propia web, explica los motivos de su desembarco en Ciudad de la Luz, que considera que se posicionará como uno de los destinos líderes «para grandes producciones internacionales» en Europa.
Así, según su propia descripción, el complejo «ofrece instalaciones de vanguardia, incluyendo espacios de apoyo, talleres, almacenes, dos grandes espacios para filmación exterior y tres tanques (dos interiores y uno exterior) para grabaciones en superficie y submarinas, únicos en España».
Ciudad de la Luz Instalaciones en Alicante. / INFORMACIÓN
También destaca la existencia de grandes espacios para la construcción de sets de grandes dimensiones, «convirtiéndolo en una localización ideal para filmaciones de gran escala». Además, recuerda que los estudios fueron diseñados por Gary Bastien, «siguiendo los más elevados estándares de las grandes productoras americanas».
Además de las citadas anteriormente, Fresco Film también ha trabajado para series como Westworld, La monja guerrera, The Blacklist, La diplomática o Killing Eve para distintas plataformas.
Balance
Tras el regreso del cine a Ciudad de la Luz -una vez levantadas las sanciones que impuso la Comisión Europea por las subvenciones de estado que recibió la construcción de los estudios-, el complejo cerró el año pasado con un total de 14 producciones y un impacto económico de más de 60 millones, según el balance de la Generalitat, propietaria de las instalaciones.
Una actividad que también generó 30.000 pernoctaciones para los hoteles de la zona o la contratación de más de 400 empresas. Así, en el ámbito de las series, destacan títulos como The walking dead: Daryl Dixon, o La Ley del Mar; y entre las películas se cuentan la superproducción Venom: el último baile o El Cautivo, de Alejandro Amenábar.
Pendientes de los aranceles
La llegada de Fresco Film no ha comenzado con demasiado buen pie, ya que ha coincidido con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su política de aranceles, que ha puesto en espera algunos proyectos. Así, la semana pasada el propio Peter Welter, CEO de Fresco Film, anunciaba durante unas jornadas en Ciudad de la Luz la paralización de un proyecto de 30 millones de euros de presupuestos a la espera de que se aclare la situación y se sepa el impacto que estos aranceles pueden tener en las producciones audiovisuales filmadas fuera de Estados Unidos.
Suscríbete para continuar leyendo