domingo, abril 27, 2025
No menu items!
- Advertisement -spot_img
InicioMundialesJueza anula orden Trump de deportación migrantes

Jueza anula orden Trump de deportación migrantes

Washington. Efe.

La Casa Blanca criticó ayer por revocar el plan de migración que dio estatus legal a 530,000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos conocidos como «libertad condicional humanitaria» y dijo que apelaría la decisión.

El portavoz de la administración republicana, Karoline Leavitt, le dijo a la jueza de Massachusetts Indira Talwani que fue llamada «rebelde».

«Otro juez de distrito de Redell está tratando de detener los esfuerzos de deportación masivos del gobierno y lucharemos contra la corte», dijo la portavoz.

Además de la campaña para deportar a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en los Estados Unidos, la administración Trump también ha decidido confiscar el estatus legal de miles de personas que llegan al país bajo un programa de inmigración legal promovido por el ex presidente Joe Biden (2021-2025).

A través de la «libertad condicional humantario», las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela pueden pedirle permiso a su país para viajar a los Estados Unidos y obtener un permiso de trabajo.

Puede leer: La jueza Kreina Trump intenta terminar el programa de inmigración en Haití, Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Trump ordenó que el plan sea revocado el 24 de abril para abrir a los beneficiarios, pero un juez nominado por el ex presidente Barack Obama (2009-2017) dictaminó que la fecha de vencimiento de «libertad condicional» se otorgó por dos años.

La administración Biden estableció «libertad condicional humanitaria» para venezolanos en 2022 y la expandió a cubanos, nicaragüenses y haitianos en 2023, tratando de expandir los canales legales para inmigrar a los Estados Unidos y reducir los tránsitos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la administración Biden anunció que no renovaría «libertad condicional», lo que significa que los beneficiarios no podían extender su estatus legal a los primeros dos años.

Caso de Abrego

El juez a cargo de expulsar al inmigrante de El Salvadore Abrego, a pesar de mantener el estatus legal en los Estados Unidos, había condenado al gobierno de los Estados Unidos por «no hacer nada para promover sus rendimientos y ordenar una investigación detallada sobre sus acciones.

Esto fue señalado por la jueza Paula Xinis del área de Maryland, en la audiencia, señaló que en estas consultas sobre el desempeño del ejecutivo, los funcionarios involucrados deben testificar, de acuerdo con los medios de la corte. «No se ha hecho nada hasta ahora», dijo. «Le he preguntado a las personas con conocimiento directo sobre el informe, pero la información que he recibido vale poco».

Fuente

Artículos relacionados
- Advertisment -spot_img

Lo más popular