Mezclando emociones es el nombre de una iniciativa pionera puesta en marcha por los DJ de Tenerife para destacar la importancia del cuidado de la salud mental en este sector. En esta línea, la Cla del Puerto de la Cruz acogerá el sábado 12 de abril, a partir de las cinco de la tarde, una jornada de aproximación a este sector bajo el nombre de Clandestino, con las sesiones de Trash, Beat Creator, Nico López y Le Canarien, y se desarrollará en vivo del pódcast Mezclando emociones, con una charla sobre la salud mental y la gestión emocional de los DJ.
Mezclando emociones es un proyecto dirigido por el DJ y psicólogo tinerfeño Sergio Le Canarien quien afirma que desea prolongar en el tiempo estas iniciativas «porque aún nos quedan muchas cosas por hablar y nos interesa crear una comunidad de DJ que se acerque con curiosidad a lo que hacemos». El maestro de los platos expresa que esta iniciativa surge para «rellenar un hueco, porque no se habla de estas cuestiones y siempre ha parecido que el DJ es alguien que siempre está alegre». Así, el profesional lamenta que ni el público ni los empresarios que contratan sus servicios «se paran a pensar todo lo que conlleva nuestro trabajo».
Por eso no duda en hablar de los retos a los que se enfrenta ahora mismo la profesión. El horario es uno de los aspectos que más destaca porque «nuestra profesión es eminentemente nocturna y eso puede acarrearnos una desregulación del patrón del sueño». Y todo ello puede desembocar en el consumo de sustancias estupefacientes o bebidas alcohólicas.
«Esa podría ser la parte más evidente pero hay otras muchas cosas que no se ven, como la ansiedad, el miedo escénico o las presiones que sufrimos porque queremos hacerlo lo mejor posible», relata el DJ, quien recuerda que una de las características de su trabajo es que se está en contacto con personas que están de fiesta, lo que da una nueva dimensión a su labor. No obstante, reconoce que se trata de riesgos que se pueden sufrir en muchos otros trabajos, tanto a nivel físico como psicológico.
Sergio Le Canarien se dedica al mundo DJ desde hace unos 25 años, primero de manera amateur y luego de manera profesional desde hace más de una década. Precisamente a lo largo de este tiempo ha sido capaz de comprobar la evolución de la percepción e importancia del cuidado de la salud mental en su profesión. «En general, parece que la sociedad va tomando más conciencia de algunos de los riesgos a los que nos enfrentamos y desde hace poco tiempo, entre compañeros, también empezamos a hablar para establecer nuestras demandas», indica el artista, quien recuerda que la sociedad también toma conciencia debido a noticias de calado internacional como el fallecimiento del DJ Avicii. «Nos encontramos ante una profesión que parece bonita y lujosa pero que también cuenta con sus riesgos, como las presiones de la propia industria y eso, poco a poco, se va mostrando», indica.
Precisamente para generar ese espacio de diálogo, Le Canarien ha dado forma a esta iniciativa que también incluye la grabación de un pódcast que por ahora se centra en los propios DJ pero que el precursor desea ampliar a todo el sector. En ese sentido, indica que «falta que las personas y las empresas que nos contratan sean consciente de los riesgos que existen porque muchas veces somos nosotros los que debemos alertarles sobre el número de horas que vamos a trabajar o las condiciones de las sesiones, si vamos a estar al sol o en escenarios seguros».
El propio DJ ha ido cambiando sus exigencias con los años para asumir sus trabajos. «He aprendido a controlar la ansiedad y a que no me debe importar tanto una mirada de alguien del público o una mala respuesta», reconoce el DJ quien asegura que lo primordial ha sido ganar seguridad propia.
Y el objetivo de todo este trabajo es que los DJ puedan ofrecer la mejor de las sesiones cada vez que se meten en cabina: «Si el DJ no está cómodo, está ansioso o bloqueado, la sesión no fluye y a la gente le costará conectar con la música».