domingo, abril 20, 2025
No menu items!
- Advertisement -spot_img
InicioEconómicasLas alianzas público-privadas son impulso de economía sostenible en RD

Las alianzas público-privadas son impulso de economía sostenible en RD


El Embajador (UE) de la Unión Europea en la República Dominicana, Katja Afheldt, valoró activamente la cooperación con el Caribe Indrional sobre sostenibilidad, al tiempo que identifica desafíos y oportunidades para el desarrollo de la economía verde de la región.

Durante su participación en la República Dominicana: desafíos y oportunidades en una economía sostenible, en la primera edición de la Sostenible Expo 2025, enfatizó que el país es un socio del sueño porque las aspiraciones de la sostenibilidad de los países de la UE y el Caribe son muy consistentes.

En este sentido, destacó la existencia de la cooperación bilateral y la describió como una cooperación activa, aunque advirtió que los desafíos estructurales continúan siendo transiciones verdes efectivas, especialmente en términos de financiamiento y coordinación institucional.

«La demanda de financiación es enorme, la oferta es limitada. Por eso la cooperación y la coordinación son muy importantes», dijo el diplomático. El diplomático enfatizó la necesidad del gobierno dominicano de gestión centralizada y transparencia. «Podemos coordinar entre los colaboradores, pero es importante participar completamente en las prioridades del país», dijo.

A veces, las responsabilidades de los sectores relacionados con la sostenibilidad se asignan entre diferentes instituciones públicas, lo que puede dificultar la toma de decisiones y la implementación de medidas concretas, dijo Afelter. «También ocasionalmente complica nuestros asuntos porque la decisión de tomar no va tan lejos como podamos», explicó.

En cuanto a las oportunidades regionales, el embajador de la UE destacó el potencial estratégico de la República Dominicana para liderar el proceso de integración en el Caribe. «El Caribe está compuesto por pequeñas islas, que no tienen economías de escala, excepto la República Dominicana», dijo. En este caso, él cree que el país juega un papel clave en la expresión de los esfuerzos regionales, especialmente en áreas como Sargassum Management y la integración de redes eléctricas.

Según AFHELDT, dicha cooperación regional no solo promoverá la sostenibilidad en el Caribe, sino que también favorece una mejor implementación del Acuerdo de la Asociación Económica (EPA), que está considerando mecanismos para promover la cooperación entre los estados miembros de la comunidad del Caribe (CARICOM) y la UE.

Por su cuenta, la Viceminadora de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena), Ana Emilia Pimentel enfatizó la necesidad de fortalecer la alianza entre el gobierno, el sector privado y la cooperación internacional como un pilar fundamental para acelerar la transición a la República Dominicana.

Pimentel explicó que el ministerio está desarrollando una estrategia integral de cuencas centradas en identificar proyectos ambientales y problemas relacionados con los recursos hídricos. «Estamos desarrollando varios proyectos relacionados con las cuencas superiores, medias y bajas, entendiendo el agua como una mercancía que debe protegerse y un recurso clave para una economía justa y equitativa», dijo el funcionario.

En este caso, Pimentel agradeció a la UE por su apoyo, ya que ha sido un socio en el desarrollo de estas estrategias. «Tenemos una alianza muy enfocada para estos objetivos, lo cual es crucial para el progreso», dijo.

Durante su participación en la República Dominicana: desafíos y oportunidades en una economía sostenible, el viceministro también enfatizó que el gobierno está implementando una estrategia de compra sostenible a través de la cual busca transformar el país en un actor en un mercado dinámico y sostenible.

«Estamos promoviendo políticas responsables del consumo en instituciones públicas que están alineadas con las políticas de sostenibilidad horizontal», agregó.

Además, enfatizó que el presupuesto limitado del Ministerio de Medio Ambiente hace que el acompañamiento de la cooperación internacional y la expresión interinstitucional sea esencial. «La coordinación, la integración y el intercambio de conocimiento son cruciales. El trabajo conjunto es la única forma de responder efectivamente al cambio climático», dijo.

Por el lado del riesgo, Pimentel mencionó que Mimarena también está trabajando con el programa PROTEBIL para apoyar la adaptación de las MIPYME a los estándares ambientales y sostenibles. Hizo hincapié en: «La parte de apoyo de MSME es fundamental. No podremos hablar sobre sostenibilidad sin incluir todas las áreas de productividad en el país».

El funcionario verificó la importancia de espacios como la Feria Sostenible, que mejora la conciencia colectiva y la colaboración entre todos los participantes del desarrollo. «La sostenibilidad es un compromiso compartido. Nadie puede mantenerse alejado del proceso de transformación», dijo.

Del mismo modo, Bivina Riveiro, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el ecosistema de producción nacional a través de políticas públicas sostenibles, acceso al financiamiento verde y simplificación de procedimientos para empresas y micro empresarios.

Riveiro enfatizó que el país debe abordar los problemas de producción e inversión, destacando el papel de sectores estratégicos como el turismo sostenible, la agricultura y las energías renovables. «Tenemos sectores de alto crecimiento, como el turismo, que afecta directamente a la agricultura, la sostenibilidad ambiental y la infraestructura de resiliencia», dijo, y agregó que el Ministerio de Turismo ya está trabajando en la estrategia de desarrollo sostenible de la industria.

Con respecto a esta inversión, los funcionarios enfatizaron la importancia de implementar efectivamente los compromisos internacionales del país, especialmente en áreas como la energía limpia y la liquidez eléctrica. «No se trata solo de hacer planes, sino no retenerlos en teoría. Es crucial tener una ejecución real», dijo.

Entre los planes y estrategias en curso, Riveiro menciona el «plan de energía nacional», el «plan de movilidad eléctrica» ​​y la «estrategia nacional de competitividad», que incluyen sostenibilidad e innovación como ejes transversales. Al mismo tiempo, enfatizó que de Prodomicana, la implementación del «Programa Nacional de Promoción de Exportaciones» también promovió la inversión en áreas consideradas criticadas por el país.

El Director Ejecutivo destacó los avances en eficiencia institucional, como la «ventana de inversión única», que permite hasta 37 programas en un canal, eliminando la necesidad de más de 21 instituciones públicas. «Desde una perspectiva nacional, esto puede ahorrar tiempo, liquidez, recursos, papel y representar eficiencia», dijo. Según Riveiro, el aumento de la eficiencia es clave para el doble del tamaño de la economía dominicana.

Con respecto a las MIPYME, Riveiro propone la necesidad de promover su participación en una economía sostenible, garantizar el financiamiento verde, la capacitación integral y apoyar la internacionalización de los productos con un enfoque de 360 ​​y apoyo. «Cuando un pequeño productor necesita un estudio de impacto ambiental que cuesta entre $ 5,000 y $ 10,000 y su capital es de aproximadamente $ 100,000, lo ponemos en desventaja. Tenemos que aumentarlo».

El funcionario también valora la financiación recientemente reconocida de la Organización Mundial del Comercio para apoyar la inclusión de mujeres dominicanas en la economía digital, parte de la sostenibilidad y la inclusión. Pidió el desarrollo continuo de incentivos en áreas como la transformación de los desechos sólidos, la energía limpia, la agricultura sostenible, la gestión del agua y el fortalecimiento de la infraestructura resiliente.

Hizo hincapié en: «La motivación para la realización debe ser mayor que romper. Solo lograremos una economía verdaderamente sostenible y equitativa».

promesa

Del 2 al 3 de abril, se celebró la primera exposición «2025», en la que varias iniciativas gubernamentales existentes en la República Dominicana (como el privado) buscan crear y desarrollar conciencia sobre el medio ambiente y cómo ser parte del cambio.

Según el Portal de Eventos de Exposición, es una plataforma integrada dedicada a promover la sostenibilidad en el país, con la misión de promover acciones y proyectos que equilibran el crecimiento económico, la atención ambiental y el bienestar social.



Fuente

Artículos relacionados
- Advertisment -spot_img

Lo más popular