miércoles, abril 30, 2025
No menu items!
- Advertisement -spot_img
InicioEconómicasDos de cada tres empresas demandarán mejores competencias de sus empleados en...

Dos de cada tres empresas demandarán mejores competencias de sus empleados en 2026


Un informe Oficina Nacional de Estadísticas (Uno) reveló 66.2% Empresa formal existir República Dominicana Esperan que sus empleados adquieran nuevas habilidades en los próximos 12 meses. Esto requiere una búsqueda para mejorar Calidad de bienes y servicios (61.4%), implementado Nueva práctica laboral (53.9%) y la urgencia de la competencia en un mercado constante (52.9%).

este Encuesta nacional de actividades económicas (Enae-2024) enfatizó que el 97.6% de las empresas continuaron contratando empleados el año pasado a pesar de los desafíos, lo que indica que la mayoría de las personas continúan su proceso de selección a pesar de la dificultad de encontrar suficiente talento.

El informe «Descubrimiento de habilidades y necesidades de calificación para el empleo dentro de las empresas formales» señala que el 85.3% de las empresas informaron vacantes el año pasado, mientras que el 55.8% enfrentó dificultades para identificar candidatos calificados. La razón principal citada por el 69.3% de estas compañías es la falta de solicitantes con las habilidades técnicas necesarias.

En este caso, según el informe, el 66.3% de las empresas consideran que sus empleados fortalecen o adquieren nuevas capacidades. La mayoría de las ocupaciones que requieren estas mejoras son operadores, trabajadores y artesanos (58.7%), seguidos de personal administrativo y auxiliar (51.3%) y técnicos (36.1%).

Una de las razones de esta necesidad es la implementación de nuevas prácticas laborales (48.6%), la creación de nuevas posiciones (42.1%) y la adopción de nuevas tecnologías (37.6). En este sentido, el conocimiento de la computadora, la información y las habilidades de tecnología de la comunicación (TIC) son las habilidades más necesarias.

Además, enfatiza Habilidades sociales y emocionalesla comunicación efectiva y el trabajo en equipo son más necesarios. El 46.1% de las empresas que identificaron esta necesidad creen que su desarrollo comercial se vio afectado negativamente por estos defectos, lo que resultó en un aumento significativo en la carga de trabajo para otros empleados (59.9%).

Acciones para mejorar las capacidades

Para abordar esto, el 74.4% de las empresas dijeron que tomaron medidas para mejorar las capacidades de sus empleados. Entre estas iniciativas, Aumento de la actividad Otros programas de capacitación y capacitación más comunes, de los cuales 69.4%aprobaron una mayor supervisión de los empleados (61.5%) y una evaluación de desempeño (55.2%).

Con respecto a las actividades de capacitación realizadas en los últimos 12 meses, el 63.9% de las empresas han capacitado; Sin embargo, algunas personas no pueden acceder a estas oportunidades por una variedad de razones: el 60.8% dice que no hay una razón específica para no entrenar, mientras que el 17.7% menciona la falta de usabilidad inmediata, mientras que el 13.6% carece de conocimiento sobre las opciones disponibles.

El informe también aborda los cambios en los procesos ocupacionales y laborales dentro del sector empresarial. Cuando se le preguntó sobre posibles ocupaciones que faltan o son inútiles, el 88.3% de la efectivo respondió a reacciones negativas. Solo el 4% informó cambios significativos a este respecto. Por otro lado, el 18.3% de las personas muestran que están surgiendo nuevas ocupaciones relacionadas con su proceso económico actual.

En esta encuesta, se estudiaron 10 sectores económicos prioritarios: explotación de minas y canteras; fabricación; suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; suministro de agua, evacuación de aguas residuales y gestión de residuos; construcción; Comercio mayorista y minorista, mantenimiento de automóviles y motocicletas; transporte y almacenamiento; actividades de alojamiento y servicios de alimentos; e información y comunicaciones. Estos son los sectores tradicionales de Enae, agregando agricultura, ganado, forestales y sectores pesqueros.



Fuente

Artículos relacionados
- Advertisment -spot_img

Lo más popular