Inspirada en los impresionantes paisajes volcánicos de la isla de La Palma y en la imborrable huella de la última de sus erupciones –la del volcán de Tajogaite en 2021– el fotógrafo Richard Mosse ha creado una serie fotográfica que, después de verse en la última edición de ARCOmadrid, llega a Tenerife de la mano de la decana Galería Leyendecker (Rambla de Santa Cruz, 86).
Se trata de la exposición Terraforms, un nombre de lo más apropiado para un conjunto de imágenes donde los vértices y las sombras de las montañas son las auténticas protagonistas. Abrió al público el pasado 28 de marzo y el trabajo que incluye es el resultado de una residencia artística en La Palma. Podrá visitarse de lunes a viernes en horario de 10:00 a 18:00 horas.
Vista en Madrid
Tal y como explican desde la sala santacrucera, las obras reunidas en esta muestra ofrecen una «mirada crítica sobre el impacto de los desastres naturales y su relación con el cambio climático». A principios del pasado mes de marzo, Leyendecker viajó a ARCOmadrid para participar en esta feria junto con otras 213 galerías procedentes de 36 países distintos.
Las imágenes han sido impresas en gelatina de plata y enmarcadas según técnicas japonesas
En su stand ofrecieron dos proyectos distintos: uno centrado precisamente en este trabajo de Mosse y otro a modo de showroom con los artistas Francisco Rodríguez, Jun Martínez, Katinka Huang y José Lerma como protagonistas. Tal y como destacan los galeristas, Richard Mosse es reconocido como uno de los fotógrafos más influyentes y provocadores de la escena contemporánea. Su obra ha sido testigo de algunos de los conflictos más devastadores del mundo por su trabajo como corresponsal de guerra en regiones como Bosnia, Kosovo, Siria y Gaza.
En esta ocasión, el fotógrafo se ha centrado en el impacto de los desastres naturales, en concreto en la huella de la erupción de La Palma. «Las imágenes de la serie no solo documentan esta catástrofe, sino que también exploran la interacción entre la naturaleza y la devastación, invitando al espectador a reflexionar sobre la fragilidad de nuestros ecosistemas».
Otras instantáneas de la serie. / El Día
Técnica única
Destaca la calidad artística de las fotografías, impresas en gelatina de plata sobre papel de fibra con tonificación de selenio. Asimismo, las imágenes están enmarcadas utilizando la técnica japonesa del yakisugi, conectando la madera quemada con la devastación provocada por el volcán «Terraforms no solo propone una reflexión sobre los desastres naturales, sino que también lanza una llamada a la acción frente a la crisis medioambiental global», concluyen.