La música de Julio Navarro Grau vuelve a sonar en Santa Cruz de Tenerife gracias a la iniciativa de la contralto isleña Montserrat Giró. La Parroquia de Nuestra Señora de La Concepción de la capital se convertirá el viernes 4 de abril, a partir de las 20:00 horas, en el escenario del concierto con una de las obras más emblemáticas del músico, Réquiem en Si Menor, que se interpretará en su primera versión de 1971 para órgano, coro mixto, coro de voces blancas y cuatro solistas. Se trata de una de las grandes composiciones del autor de origen lagunero, que representa uno de los más importantes legados en la música canaria del siglo XX.
En el concierto participará el Coro Novae Vocal Group, dirigido por Roxana Schmunk, y del Coro Municipal de Voces Blancas, dirigido por Manuela Triviño. Los solistas son la soprano Candelaria González, la contralto Montserrat Giró, el tenor Pancho Corujo y el barítono Fernando Campero. La interpretación del órgano correrá a cargo de Juan Luis Bardón.
Julio Navarro Grau. / El Día
Montserrat Giró trabaja en la recuperación de la obra de Navarro Grau desde hace más de una década puesto que, afirma, se trata de «un compositor fundamental» y en ese sentido agradece al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife «la sensibilidad y profesionalidad» al entender la importancia de esta figura destacada de la música. Así, este es el primer paso que Giró desea dar para rescatar la vida y obra del compositor lagunero. Es por eso que avanza que el próximo 27 de abril también se estrenará la Misa en re menor, en honor de la Virgen de Candelaria en la Basílica de la Patrona de Canarias.
Montserrat Giró explica su interés en recuperar la obra de Navarro Grau porque fue una de las últimas personas que interpretó ese requiem, cuando ahora era una adolescente. «Lo conocí, pude trabajar con él y esa oportunidad, siendo yo tan joven, fue muy importante para mí», expresa la cantante tinerfeña.
A pesar de que comenzó a componer tardíamente, expresa Giró, «dio forma a algunas de las obras fundamentales de las Islas, pero con el paso de los años ha desaparecido de la memoria de los canarios, ha quedado totalmente olvidado». Así, con el trabajo de recuperación, Montserrat Giró no solo desea que la música de Navarro Grau sea escuchada en Canarias, sino que también viaje a diferentes rincones de la Península, donde ya han mostrado interés en recibir algunos de sus conciertos, en los que participaría la misma formación que actuará mañana en la iglesia de la Concepción.
Cartel de conciertos. / El Día
Además, Giró habla de su intención de que también pueda ser reestrenada la versión del Réquiem en Si Menor que se pudo escuchar en 1974 en el Teatro Guimerá y que forma parte de la banda sonora de la película Réquiem para un absurdo (1979), dirigida por Pepe Dámaso. Al contrario de ella, la versión que se presentará mañana en La Concepción destaca por lo inusual de incluir una marcha fúnebre a los diez movimientos habituales que forman un réquiem, así como de requerir que el órgano disponga de pedales para su correcta ejecución.