este AI (Ai) representará 5% Consumo total electricidad Según América Latina y América Latina y el Mar Caribe, para 2035 Organización de Energía Latina Americana (Olade).
Según documentos técnicos preparados por OLAD, el 5% es equivalente a más de 120 Teravatos Época del año (TWH), que muestra un alto impacto Lleno de vitalidad Esto acelerará el desarrollo acelerado de la tecnología en la región.
La organización señala que actualmente hay 455 centros de procesamiento de datos para aplicaciones de IA en América Latina y el Caribe. Si considera el consumo promedio de 50 gigavatios El tiempo anual (GWH) estima que en 2023, estas instalaciones ya representan el 1.6% del consumo regional de electricidad.
Entre 2023 y 2030, se espera que el número de centros de datos en todo el mundo se acelere en un 165%, que es la tasa anual promedio del 15%.
«Al mismo ritmo de expansión, la región experimentará demandas de energía sin precedentes relacionadas con la operación de los servidores de IA, especialmente en áreas clave como la capacitación en algoritmos, la ejecución de la consultoría y los complejos sistemas de enfriamiento necesarios para mantener la operación», dijo Olade.
Para el Secretario Ejecutivo de Olade, Andrés Repolledo, la transformación digital de los sistemas de producción «debe estar a la par con los programas de energía sostenibles responsables» porque la inteligencia artificial puede competir por los recursos energéticos con sectores prioritarios como residentes, industria o transporte.
La organización señala que con el crecimiento exponencial de los datos y la expansión de la IA generativa, es importante que los países de la región fortalezcan sus marcos regulatorios, mejoren la eficiencia energética de sus centros de datos y continúen apostando en la energía renovable para mitigar el impacto ambiental de los avances tecnológicos.
Olade, con sede en Quito, es una agencia de cooperación, coordinación y asesoramiento técnico de una naturaleza pública e intergubernamental, que ha sido diseñada para promover la integración, protección, uso racional, comercialización y defensa de los recursos energéticos en la región desde 1973.
La organización consiste en Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Honduras, Jamaca, Jamaca, Perú, Suriname, Suriname, Trinad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trainad, Trinid, Trainad, Trinid, Trainad, Trinid, Trainad, Trinid y Trinides, Trinides, Trinides, Trinides, Trinides, Trinides. y Tobago y Wenezuela y Uiuguay, Ulavorui.