Más de una treintena de artistas y profesionales de las artes escénicas de diferentes islas europeas se dan cita hasta el viernes 4 de abril en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife para participar en la nueva edición de Malpaís Springlab. Profesionales de Canarias, Mallorca, Irlanda, Vis, Bornholm, Cerdeña, Córcega, Åland, Suomenlinnan, Madeira y Lofoten se reúnen para fortalecer la conexión entre ellos y el territorio. Además, dejan la puerta abierta a la participación de la comunidad local con prácticas artísticas abiertas y encuentros con el tejido cultural local.
Durante esta semana, la cita fomenta la investigación, el desarrollo y la sostenibilidad de proyectos artísticos a través de talleres especializados, seminarios y sesiones de asesoramiento. Participarán artistas como Daniasa Curbelo, Aleksandar Georgiev, Miguel Morales, Anibal Llarena y Kali Ninmah y se llevarán a cabo colaboraciones con agentes de relevancia, como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Los directores del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C), Darío Barreto y Beatriz Bello, indicaron que «este encuentro es una oportunidad para el tejido cultural de las artes vivas de Tenerife, que podrá mostrar su trabajo y su manera de abordar las tensiones de la sociedad canaria actual; como para el público, que podrá participar de forma gratuita en talleres, conferencias y actuaciones».
Señalaron que «es indispensable generar espacios como Malpaís, que fusionen práctica artística con pensamiento crítico. Los procesos artísticos reflejan siempre discursos y es de máxima importancia para un territorio con grandes desigualdades estructurales como Canarias que las artes vivas se alineen con la realidad insular, generando procesos en sintonía con el territorio que habitan». Recordaron que «Malpaís quiere mostrar al resto de territorios insulares europeos las tensiones y deseos de la actualidad canaria desde el prisma de las artistas que habitan el propio territorio y en estrecha relación con él».
El director general de Innovación Cultural e Industrias del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, expresó que el sector de la cultura «debe reflexionar sobre las cuestiones insulares; tanto desde el punto de vista de la especificidad, como con la consideración de las islas como periferias. En este sentido, es una responsabilidad de las islas reclamar el centro». Por su parte, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, expresó que «LAV-C trae consigo la riqueza de haberse desarrollado en diversos ámbitos insulares del Atlántico y el Mediterráneo, con todos los aspectos singulares que esto lleva aparejado».
El IAC ha querido sumarse a esta iniciativa cuando se cumple el 40 aniversario de su inauguración oficial y de sus dos observatorios. Es por ello que participarán en varios encuentros culturales.