este Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC) enfatiza la importancia estratégica AI (Ai) avances en el sector empresarial, así como en la región, especialmente en la región Sistema financiero. En el informe trimestral finalizó en marzo de 2025 Federación de bancos latinoamericanos (Felaban) enfatiza que esto no significa una amenaza, pero Iowa Debe tratarse como una oportunidad e integrarse en esta matriz Economías latinoamericanas.
Sin embargo, él cita Eclac Como él Fondo Monetario Internacional (FMI) de acuerdo Iowa Convertirse en un factor decisivo en la productividad regional y debe implementarse Política pública Eficaz
Las sugerencias incluyen alentar la competencia Campo técnico y Reducir los obstáculos Proporcionar inversiones en empresas innovadoras software,,,,, hardware y la formación de habilidades digitales. Además, se deben mejorar los estándares de seguridad de la red y el acceso Educación digital y capacitar a trabajadores y empresas.
Informe Feelaban Enfatiza que factores como la disponibilidad de datos, la infraestructura adecuada, el poder informático y el talento serán decisivos para determinar qué países se moverán más rápido en la IA. En general, se concluyó que América Latina necesita mejorar su capacidad en la ingeniería informática, promover la innovación en los modelos de IA y superar los retrasos en la implementación de tecnologías 3G y 5G.
Desde una perspectiva comercial, esto sugiere que las nuevas empresas específicamente se dirigen a la IA tienen una apariencia más baja, lo que sugiere que las necesidades privadas de inversión y financiación aún no están definidas. él Pequeño demonio También señaló un importante progreso digital en los ecosistemas económicos regionales en 2024. Un ejemplo es el desarrollo de marcas digitales y firmas privadas en la industria bancaria que revitalizan los pagos electrónicos.
El informe también señala que algunos bancos centrales están formando sistemas a gran escala para facilitar transacciones más amplias, lo que ha contribuido a un crecimiento significativo en la tecnología financiera. Según el índice de preparación para la adopción de inteligencia artificial (FMI AIPI), es obvio que existe una gran brecha entre la infraestructura digital y las regulaciones requeridas para implementar; Se estima que solo el 22.5% de las empresas invierten en IA.
Señalar economistas Ricardo Haussmande Universidad de Harvardexpresó su preocupación sobre el número de empresas relacionadas con esta tecnología emergente y el pocos progresos registrados hasta la fecha.
A nivel mundial, como Naciones Unidas y Huawei Esperan que la contribución de IA al producto interno bruto (PIB) pueda alcanzar un 5,5% entre 2026 y 2030 en América Latina, una cifra que contrasta con el 14.5% estimado EE.UU y Canadá.
El informe destaca Invertir en infraestructura Las condiciones para la conectividad son urgentes. Aunque el 74% de los latinos tienen acceso a la banda ancha, solo el 37% tiene las condiciones necesarias para trabajar, aprender o realizar transacciones efectivas a través de Internet.