1. “Dj encubierto”, de So-Me (Netflix; 2 de abril)
Cruce de comedia y thriller cuyo principal atractivo es el protagonismo de Vincent Cassel. El actor encarna a un DJ cincuentón en horas bajas que tiene la oportunidad de recuperar el éxito de antaño si colabora con una agente secreta en una misión encubierta. Es el primer largometraje de So-Me, prestigioso realizador de videoclips que ya había trabajado con Cassel en una miniserie de televisión en la que el actor hacía el mismo personaje.
2. “El reino de Satán”, de Scott Cummings (Filmin; 4 de abril)
Documental que muestra el día a día de los miembros de la Iglesia de Satán, una congregación religiosa que adora a Satán y tiene estatus legal reconocido en Estados Unidos. Dirigida por Scott Cummings, la película puedo verse en los festivales de Sundance y Sitges y no sólo destaca por su tema. También es muy interesante la forma en la que Cummings da sentido visual (con recursos propios del cine fantástico) al universo que retrata.
3. “The People’s Joker”, de Vera Drew (Filmin; 4 de abril)
Ocasión de descubrir esta comedia underground cuyo culto cada vez es mayor. Dirigida e interpretada por la cineasta Vera Drew, se mueve entre la parodia de los personajes de DC Comics y la historia de descubrimiento, y tiene por protagonista a una chica trans que, bajo la identidad de Joker, se propone hacerse un lugar en la escena de stand-up. Mientras atraviesa un proceso transformador, deberá enfrentarse a los personajes más siniestros.
4. “G20”, de Patricia Riggen (Prime; 10 de abril)
Viola Davis (“Criadas y señoras”, “Fences”) se transforma en una auténtica heroína de acción en este thriller, en el que encarna a la presidenta de Estados Unidos. Durante un ataque terrorista a la cumbre del G20, la protagonista deberá derrotar a los asaltantes si quiere salvarse a sí misma y salvar a su familia y su país. Dirigida por Patricia Riggen, promete delirio y exceso ya desde el póster, con Davis vestida de gala y armada.
5. “Pets”, de Bryce Dallas Howard (Disney+; 11 de abril)
Amable documental dirigido por la actriz Bryce Dallas Howard, protagonista de películas como “La joven del agua” (2006) y la saga “Jurassic World”. En él, la cineasta aborda la relación entre las personas y sus mascotas. Para ello, en una propuesta destinada a un público familiar, alterna entrevistas con imágenes del día a día que muestran el vínculo que tienen los protagonistas de su documental con sus animales de compañía.
6. “La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman”, de Alex Braverman (Fimin; 11 de abril)
Estupendo documental sobre Andy Kaufman, cómico inclasificable, inimitable y genuinamente irreverente al que Milos Forman dedicó la magnífica “Man on the Moon” (1999). Dirigido por Alex Braverman y producido, entre otros, por Rick Rubin y los hermanos Safdie, cuenta con la intervención de figuras de la importancia de Steve Martin y Danny DeVito y destaca, sobre todo, por su abundante y significativo material de archivo.
7. “Bookworm”, de Ant Timpson (Movistar+; 14 de abril)
Cineasta vinculado eminentemente al cine de terror, tanto en calidad de director (“Come to Daddy”) como de productor y guionista, Ant Timpson cambia por completo de tercio con esta comedia familiar de aventuras. De espíritu ochentero, cuenta la historia de un mago caído en desgracia (Elijah Wood) que debe ocuparse de su hija de 11 años, a la que apenas conoce, cuando la madre de la niña enferma. Emprenden juntos un viaje por los bosques de Nueva Zelanda en busca de la legendaria pantera de Canterbury.
8. “Carrère, el escritor y el asesino”, de Camille Juza (Filmin; 17 de abril)
Documental sobre literatura dirigido por la cineasta Camille Juza (“Martin Scorsese: Hollywood a la italiana”). En él, se acerca a la figura del escritor francés Emmanuel Carrère y pone el foco concretamente en el proceso de escritura y la repercusión literaria y social de uno de sus libros más conocidos, “El adversario”, donde abordaba la terrible historia real de un hombre que asesinó a su familia.
9. “Vampira humanista busca suicida”, de Ariane Louis-Seize (Movistar+; 22 de abril)
Simpática comedia dramática de vampiros sobre la relación entre una joven vampira existencialista (Sara Montpetit) y un adolescente (Félix-Antoine Bénard) con inclinaciones suicidas. Muy atractiva visualmente y con una pareja protagonista muy carismática, la película es el debut en el largometraje de la canadiense Ariane Louis-Seize y ganó el premio a la dirección en la Giornate degli Autori del festival de Venecia.
10. “Estragos”, de Gareth Evans (Netflix; 25 de abril)
Doble reclamo para esta película de Netflix: dirige el siempre interesante Gareth Evans, responsable de películas como “The Raid” (2011) y “El apóstol” (2018), y cuenta con Tom Hardy como protagonista. El intérprete de “Mad Max: Furia en la carretera” (2015) da vida en esta ocasión a un policía que debe adentrarse en los bajos fondos de una ciudad señalada por la corrupción para encontrar al hijo de un político.