viernes, abril 25, 2025
No menu items!
- Advertisement -spot_img
InicioRevistaCulturaEl cine como trinchera

El cine como trinchera



La celebración en 2025 del centenario de Robert Altman (Kansas City, Misuri, 1925/West Hollywood, California, 2006) constituye una nueva oportunidad para poder navegar por una de las filmografías más complejas, originales y combativas de la segunda mitad del siglo XX. De ahí que su desaparición, en mayo de 2006, provocara un profundo vacío en las filas del mejor cine independiente estadounidense, especialmente durante el periodo comprendido entre la década de los sesenta y los noventa. Y, pese a ser, con notable diferencia, el miembro más veterano de la generación que se dio en llamar Nuevo Hollywood, compartida con directores de la talla de Hal Ashby, Francis F. Coppola, Arthur Penn, Stanley Kubrick, William Friedkin, Steven Spielberg, Mike Nichols, Martin Scorsese o Bob Rafelson, mantuvo hasta su muerte una renovada actitud de rebeldía e insumisión contra un sistema al que supo mantener a raya con sus siempre explosivos e insidiosos alegatos sociales. Pero la presencia de su cine, cuyos titubeantes inicios datan de 1957, no se hizo notar de manera contundente hasta transcurrida más de una década de su debut profesional.



Fuente

Artículos relacionados
- Advertisment -spot_img

Lo más popular