El guitarrista argentino Juan Martín Scalerandi llega por primera vez a Canarias para protagonizar tres citas en clave de conciertos y clases magistrales que se desarrollarán en diferentes puntos de la Isla. Investigador, divulgador y docente, el creador se encuentra inmerso en su gira Europa 2025 y llega a Canarias justo después de recalar en Francia con su música.
Las tres citas programadas en la Isla arrancan el sábado 29 de marzo con un concierto didáctico en el marco del ciclo Músicas del Mundo de la Fundación México-Canarias en La Laguna. «La guitarra de la pampa argentina es la voz de la tierra plana que rodea al inmenso Río de la Plata. Allí, el gaucho y su cultura se expresan hace más de 150 años a través de las milongas, las cifras, los triunfos, los cielitos, los estilos y el tango criollo», expresa Juan Martín Scalerandi, quien ofrecerá un concierto acompañado de una charla en la que perseguirá las huellas de la cultura criolla junto con su guitarra y con un desarrollo explicativo de los géneros musicales y poéticos más destacados de esta tierra que vio nacer el tango criollo. No es necesario tener conocimientos musicales para poder acudir a esta cita confeccionada desde el punto de vista lúdico y de disfrute del público.
A continuación, el domingo 30 de marzo, a las 16:00 horas, en El Huerto Acústico de Arico Viejo será el momento de disfrutar de su concierto. Se trata de una propuesta musical centrada en la guitarra y el canto de los paisajes sonoros de la llanura pampeana. Scalerandi traerá a escena un fogón surero propio de la llanura bonaerense, donde se oirán las expresiones que tanto identifican y representan esta región de la geografía argentina. En este concierto se reunirán autores como Omar Moreno Palacios, Atahualpa Yupanqui, Mario Pardo, Astor Piazzolla, Arturo de Nava, Guillermo Barbieri, y otros referentes del género popular, que serán interpretados junto a obras propias del compositor.
Por último, el encuentro del lunes 31 de marzo se centrará en la explicación de los elementos que forman parte de algunos de los géneros musicales de La Pampa argentina, principalmente la milonga. La cita se desarrollará en la sede de Mousike La Laguna, donde tendrá lugar la clase magistral La milonga, la voz profunda de La Pampa. En este encuentro, el músico abordará las características principales de este género y realizará un recorrido por su historia a través de los principales registros existentes, con un análisis de los elementos musicales que la componen.
Juan Martín Scalerandi viaja a Europa desde el año 2001 y, de hecho, antes de llegar a Canarias pasó por Francia, donde presentó su último trabajo discográfico en diferentes citas. Presenta de este modo su tercer disco, La Pampa, un recorrido por los temas que viene componiendo desde hace algunos años y que trata de poner en valor el canto de su región de origen, «que siempre ha estado un poco relegado en el imaginario global», afirma el músico. «La gente conoce la samba o la chacarera pero poco se sabe del folclore bonaerense», expresa el también docente, quien afronta este proyecto totalmente en solitario.
Además de la composición y la interpretación, la investigación ocupa buena parte de su tiempo. «Es lo más que me motiva desde hace muchos años», reconoce el argentino quien incluso ha redactado un libro que ahonda en el método de la música bonaerense, sobre sus características y la metodología de su interpretación y del análisis de esa música.
A pesar de que este es su primer viaje a Canarias, Scalerandi sabe que son muchos los puentes que unen el folclore de Canarias con el de Latinoamérica. «Los grandes artistas del Río de la Plata, por ejemplo, tienen mucha relación con las Islas y tengo muchos amigos que sé que viajan constantemente al Archipiélago», reflexiona el compositor, quien espera que este sea el primero de muchos viajes al territorio canario.