Panorama político. El Dr. Isaías Ramos, presidente del Foro Citizen y Social, recuerda a las personas la falta de transparencia en la financiación pública y el financiamiento de los partidos.
Si bien el financiamiento estatal está diseñado para garantizar la equidad y la transparencia en el sistema político, Ramos advirtió que las partes violaron la ley 33-18 cuando recibieron donaciones ilegales. En lugar de fortalecer la democracia, los fondos públicos sirven como un mecanismo de manipulación electoral que afecta los deseos de los votantes y perpetúa la corrupción en el sistema.
El Citizen and Social Forum requiere que la Comisión Central Electoral (JCE) realice una supervisión más estricta para evitar la corrupción y garantizar que los fondos públicos se utilicen para la democracia y la ciudadanía. Ramos cree que la falta de controles efectivos permite a las partes transferir estos recursos para consolidar su poder en lugar de promover la educación política y la participación cívica.
Ramos enfatizó que la falta de regulaciones ha convertido el financiamiento público en una herramienta coercitiva electoral en la que los votantes están influenciados por incentivos económicos en lugar de asesoramiento político. Dijo que esto socavó la naturaleza de la democracia y convirtió el proceso electoral en una capacidad de desigualdad, dominada por aquellos que tienen más acceso a los fondos estatales.
Además, los líderes advierten que la corrupción dentro del sistema de financiación del partido continuará socavando la confianza de los ciudadanos en la democracia si no se toman medidas urgentes. Por lo tanto, instó a la sociedad civil e instituciones competentes a exigir una mayor transparencia y responsabilidad para garantizar que los fondos públicos sean responsables y para el beneficio.