En el estilo olímpico, los partidos políticos del país han violado sucesivamente las leyes actuales, especialmente cuando sus intereses especiales están por encima de ellos, lo que obligará a la Asamblea Nacional a repensar a algunas personas más severas o más severas en el cumplimiento o la necesidad.
Aunque los legisladores aprobados son partidos de partidos políticos, su frecuencia de no observación es frecuente, transformándose en democracia en el debilitamiento del sistema electoral.
Cuando se trata de regulaciones electorales y sus plazos, tres partidos políticos principales: el revolucionario moderno (PRM), el poder de la gente (FP) y la liberación dominicana (PLD), enfrentan una lucha electoral sin un «cuartel», aunque no hay tiempo.
La Comisión Electoral Central advierte sobre el inicio de la preelección y la falta de sanciones efectivas
En este sentido, se le pidió a la Comisión Electoral Central (JCE) que formulara reglas claras al cuerpo, enviando dos comunicaciones en marzo para tratar de detener la campaña política.
Le recomendamos que lea: Oposición dispersa: PRM fortalecido en el panorama político
El comité explicó que, con las leyes de 20-23 y 33-18, las elecciones generales de 2028 comenzarán el primer domingo de julio de 2027, con responsabilidad en la garantía y el respeto de la misma capacidad.
Frente a esta realidad, surge una pregunta: ¿por qué no reformar estas leyes para adaptarse a los intereses de las partes, o las sanciones contra los blasfemas son aún más intensos?
Para desafiar a JCE, que carece de sanciones, el presidente se movilizó en todo el país para tratar de ganar el campeonato, e incluso el Partido Púrpura anunció que seleccionaría a su candidato en 2026, un año antes del candidato identificado.
En lo que respecta a PRM, tiene siete solicitantes presidenciales, todos los cuales se caracterizan por puestos públicos. Estas sutiles promociones.
El ministro Ejecutivo del Presidente, Andrés Bautista García, advirtió el fin de semana pasado que la cuestión de los candidatos presidenciales en el partido gobernante debe ser tratado con urgencia en las organizaciones.
«Cuando el activismo político y las funciones públicas están limitadas, los funcionarios públicos deben ser muy cautelosos porque la administración es muy difícil en la actualidad, porque las necesidades son infinitas y las posibilidades son limitadas», dijo.
Leonel Fernández Dela FP no es una excepción, con actividades políticas cada fin de semana.
El gobierno viola leyes básicas como presupuestos municipales y requisitos para los embajadores, sin consecuencias
El gobierno no está exento de estas violaciones y a menudo no cumple con las leyes establecidas en las listas de las organizaciones legales.
Por ejemplo, la Ley No. 176-07 del Distrito Estatal y la Administración Municipal establece que el 10% del presupuesto total del estado se entrega al alcalde, pero en caso de 3.5% de la entrega.
El nombramiento de Bartolomé Pujals como representante permanente de la República Dominicana ante la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO) fue contra la Ley de Aviación Civil No. 491-06.
Para realizar esta posición, se requiere experiencia en investigación de aviación, lo que requiere que la antigua Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación del Gobierno (OGTIC) cuente. Sin embargo, fue designado por la Ley 48-25.
educar
La Ley de Educación General No. 66-97 estableció el 4% del PIB para estos fines, y aunque fue aprobada en 1997, no se cumplió hasta 2013. Esta es la experiencia de tres gobiernos: Leonel Fernández, Hipélito Mejía y Danilo Medina.
resistencia
La Oficina del Fiscal General, el Ministerio de Defensa, la República Dominicana y el ejército de la Marina Dominicana simplemente se negaron a cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional, un órgano creado por la Ley 137-11. Aunque sus decisiones son vinculantes para todo el estado, su decisión cae en una «carta de muerte».