El cine canario se abre este año paso a lo grande en el Festival de Cine de Málaga y su mercado. Once producciones estarán presentes en el que está considerado como uno de los eventos audiovisuales más importantes de España. De ellas, cuatro competirán en la sección oficial y tres en secciones no competitivas del propio festival, mientras que las cuatro restantes lo harán dentro del MAFIZ, la zona de industria y negocio paralela.
Canary Islands Film acude al MAFIZ con un stand propio para atender las reuniones de negocios y las demandas de información. Además, organiza encuentros para diferentes perfiles de asistentes al mercado, en el que profesionales de las Islas podrán establecer nuevos contactos y cerrar acuerdos bajo el respaldo institucional de Canarias. Ambos serán el próximo miércoles.
Bajo el paraguas Canary Islands Film, acude además una delegación formada por una treintena de profesionales de las Islas: productoras, empresas de service y estudios de animación, 13 de ellas coordinadas a través de misión comercial del Clúster Audiovisual de Canarias, con el apoyo de Proexca.
En la Sección Oficial del Festival competirán dos largometrajes con sello canario: Sugar Island, coproducida por Tinglado Film, y Todo lo que no sé, de la productora Naif Films, ambas aspirando a los principales galardones del certamen. A ello se suman los cortometrajes en competición Yaya, dirigido por Sara Sálamo (Montauk Cinema); y Beber para (no) olvidar, dirigido por Jeniffer Castañeda y producido por Nostrana Films, que lo hace en Cinema Cocina.
Fuera de concurso, se presentará Uno equis dos, de Garajonay Producciones y Weiss & Morales, de Portocabo Canarias, en la sección de series. Mientras que el documental Kraus, el último romántico, producido por Mediareport, tendrá un pase especial dentro de la sección documental del festival.
Dentro del área de industria del festival, Canarias también tendrá una presencia relevante. El documental Miguel Velázquez, el catedrático del ring, dirigido por David Cánovas y producido por Free Run Producciones, formará parte de Screenings, mientras que Cuántica Rave, de Insularia Films, participará en Málaga WIP 2025. En los Screenings del Short Corner, así como en la sección Fant&Screams, participa El síndrome del recomendado, de Naif Films. Asimismo, Hortelana, el primer largometraje de ficción escrito y dirigido por Sara Sálamo, actualmente en fase de desarrollo y búsqueda de financiación, formará parte del Warmi Lab de MAFIZ. Por otra parte, dos títulos rodados íntegra o parcialmente en Canarias, están en la sección oficial fuera de concurso del festival: Playa de Lobos, de Javier Veiga (Medio Limón, Zebra Producciones/ Epos Cine) y Aullar, de Sergio Siruela (Secuoya). n