viernes, marzo 28, 2025
No menu items!
- Advertisement -spot_img
InicioEconómicas“El sector privado es la espina dorsal de la economía dominicana”

“El sector privado es la espina dorsal de la economía dominicana”


Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), dejó en claro: «El sector privado es la parte posterior de nuestra economía».

Valdez Albizu varias veces el sector privado es el pilar básico del desarrollo económico del país. Para las principales autoridades monetarias del país, el sector privado juega un papel crucial en la generación, la inversión y la vitalidad económica, especialmente en el contexto global de la incertidumbre.

Hizo hincapié en que mantener un entorno empresarial favorable, con la paz social y la certeza legal, es crucial para atraer inversiones nacionales y extranjeras. Enfatiza que las zonas libres, el turismo y las exportaciones son áreas clave donde el sector privado hace una contribución significativa al crecimiento económico.

En su informe económico de 2024, la agencia enfatizó que el índice de crédito para el sector privado (en monedas nacionales y extranjeras) aumentó en un 13,5% el año pasado, equivalente a un adicional de 272 millones de rupias en diciembre de 2023. De un año a un año a otro, pasó de un año a otro, a Rs 122,420 millones de rupias a Rs 224,280 millones de rupias a Rs 222,800 millones de rupias a Rs 222,800 millones de rupias a Rs 22,280 Crore USD 2833 Crore 28396,612,000 crore. Rupias de 20,000 millones de rupias. 200 mil millones de rupias 220 mil millones de rupias. Rs 22,000 millones de rupias.

Según el informe, los resultados del PIB real incluyen la República Dominicana como líder en el crecimiento de América Latina en las comparaciones tradicionales de las 17 economías más grandes de la región. Esto es consistente con las estimaciones de diferentes organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC).

Entorno internacional

En un análisis del entorno internacional, donde la economía dominicana enfrenta cualquier interferencia, Valdez Albizu asegura que el BCRD todavía esté listo para tomar medidas para evitar fluctuaciones excesivas del tipo de cambio, lo que puede poner en riesgo los objetivos de inflación y estabilidad macroeconómica.

Señaló que en ese tenor, la agencia de anfitrión tenía un alto nivel de reservas internacionales, con un total de US $ 1.4904.6 mil millones para fines de febrero, que es equivalente al 11.6% del PIB recomendado por el International Money Fund (IMF).

«El gobierno emitió recientemente bonos soberanos en condiciones financieras favorables, incluidas las acciones de gestión de la deuda, que ayuda a fortalecer las reservas internacionales», dijo el gobernador de BCRD.

Para Valdez Albizu, el indicador de incertidumbre de la Fed para la política económica de los Estados Unidos ha estado en su nivel más alto en los últimos 25 años, enfatizando que la economía de los Estados Unidos ha caído en recesión durante un período en que la economía de los Estados Unidos está en un nivel similar.

A mediados de febrero Eldinero Podría usar el informe privado de JP Morgan, enfatizando que la flexibilidad de la política monetaria dominicana ha aumentado la liquidez en el sistema financiero con la disminución de 125 puntos básicos, creando así una expansión y vías monetarias, que es la depreciación del peso dominicano. A pesar de estos efectos secundarios, el informe estipula la estabilidad de la moneda y muestra que el BCRD ha alcanzado el punto de equilibrio de su estrategia de flexibilidad.

Valdez Albizu destacó en el análisis que para mantener el anclaje esperado y alcanzar su objetivo de inflación que reduce su tasa de inflación, la Reserva Federal de EE. UU. Mantuvo una alta tasa de financiamiento federal, que aumentó la afluencia de capital en el país en busca de un mayor rendimiento. En este sentido, significa que estos flujos de capital ayudan a fortalecer el fortalecimiento del dólar estadounidense y el aumento de la volatilidad de los mercados financieros globales, reduciendo así el valor de las monedas económicas desarrolladas y emergentes.

captura

El gobernador del Banco Central (BCRD) Héctor Valdez Albizu dijo que si bien el panorama internacional se ha vuelto más complejo, es necesario insistir en que la República Dominicana está lista para enfrentar los cambios observados en la economía mundial con éxito.

Hizo hincapié en que en este sentido, el país ha logrado posicionarse como una de las economías más rápidas de la región, expandiéndose en promedio 5.0% por año en un entorno de estabilidad de precios en las últimas dos décadas. Hizo hincapié en que la inflación ha estado dentro del rango objetivo de BCRD en los últimos 15 meses con 4.0% ± 1.0% y 3.56% durante el año de febrero.

Otro énfasis en la fortaleza del gobernador del banco central de la economía dominicana es que tiene un sistema financiero sólido, un rico capital y una alta rentabilidad. En este sentido, esto muestra que para fines de enero de 2025, los activos netos del sistema financiero aumentaron al 10.8% de edad.



Fuente

Artículos relacionados
- Advertisment -spot_img

Lo más popular