jueves, marzo 27, 2025
No menu items!
- Advertisement -spot_img
InicioPolíticaMás mujeres, más democracia: Llamado a transformar política

Más mujeres, más democracia: Llamado a transformar política


Embajador alemán en la República Dominicana, Maike Friedrichseny representantes de los residentes del PNUD, Ana María DíazLlamaron a fortalecer Participación de las mujeres en la política Dominicanos, asegúrese de que esta sea la clave para construir un Una democracia más justa e inclusiva.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, ambos diplomáticos recordaron que a pesar del progreso del país en la igualdad de género, todavía había un largo camino por recorrer.

Según el PNUD, el Índice de Paridad Política de las Naciones Unidas (IPP) para las mujeres y el desarrollo internacional del pensamiento, la República Dominicana obtuvo 49.2 de 100 puntos, lo que indica que es la mitad de la paridad.

La representación femenina en el espacio de electricidad sigue siendo desigual. A nivel municipal, solo 16 de 158 alcaldes Están dirigidos por mujeres.

En el Congreso, el 37% de las cámaras están formadas por mujeres, mientras que en el Senado, el número sigue ahí Solo 12.5%. Además, el prejuicio persiste que obstaculizan el progreso de las mujeres en la política: El 57% de los dominicanos preferirían votar por los hombres que por las mujeresSegún una encuesta realizada por el Ministerio de Economía y Desarrollo.

Puedes leer: Según OIT

Para enfrentar esta desigualdad, la embajada alemana ha promovido varias iniciativas para promover la participación de las mujeres en la toma de decisiones en una coalición con la Comisión Central Electoral (JCE), el Senado, la Cámara de Representantes, el Ministerio de Mujeres y el Centro de Investigación de Acción de Mujeres (CIPAF).

Uno de los proyectos más destacados es la plataforma «Más mujeres, más democracia»esta es la clave para la formación de líderes políticos. A través de esta iniciativa, cientos de mujeres de diferentes partidos políticos pueden recibir capacitación para permitir a los candidatos visibles pasar por plataformas digitales Conoce a tu candidato y sinergias laborales con instituciones nacionales y sociedad civil para garantizar el desarrollo sostenible.

Puedes leer: Las MIPYME dirigidas por mujeres representan más del 40% del reclutamiento de INABIE

A pesar de estos esfuerzos, persisten las barreras estructurales, lo que limita la carga de las mujeres en la política, como las responsabilidades domésticas y los estereotipos de género. Esto afecta particularmente a las mujeres jóvenes, rurales, afroamericanas, indígenas y discapacitadas que enfrentan mayores dificultades para obtener espacio en la toma de decisiones.

En esto 8 de marzoFriedrichsen y Díaz reiteraron su compromiso con una república dominicana más equitativa, destacando el Establecer una nueva generación de líderes femeninas.

«Sigamos avanzando juntos y seamos promovidos a la República Dominicana junto con más mujeres, más diversidad y más democracia, nadie está atrasado»Llegaron a la conclusión.



Fuente

Artículos relacionados
- Advertisment -spot_img

Lo más popular