jueves, marzo 27, 2025
No menu items!
- Advertisement -spot_img
InicioRevistaCulturaEntre la vigilancia y la luz

Entre la vigilancia y la luz



La literatura de Belén Gopegui (Madrid, 1963) se ha preocupado de lo que significa existir como individuo en la sociedad capitalista y poscapitalista del siglo XX y XXI. En su ensayo Un pistoletazo en medio de un concierto (2008), que quiso subtitular Acerca de escribir de política en una novela, alude a la tendencia de la novela por mostrar el «vaivén del entusiasmo y el decaimiento: tratan de la vergüenza, de los sentimientos de culpa, de las reservas […]Intentaron todo lo que la burguesía decente solía hacer que sus vidas sean interesantes. Te siguen para recuperar su veta narrativa no social, como le dice a Vericuetos que este Vericuetos a veces interfiere con nuestras vidas porque es el fondo más privado del más obvio (2021) del océano, de The Real (2001) y la cara más pública imaginada (2001).



Fuente

Artículos relacionados
- Advertisment -spot_img

Lo más popular