Panorama político. – Tomás Hernández Alberto, presidente del Movimiento de Electricidad y miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que el legado inolvidable de José Francisco Peña Gómez es uno de los políticos más influyentes en cada República del siglo XX, que están fijos en cada república dominicana, donde todos viven de una manera unificada de una manera unificada en el futuro más fijo en el futuro más fijo en el futuro más fijo.
Hernández Alberto conmemora hoy los 88 años del ex líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y murió el 10 de mayo de 1998.
Argumentó: «luchan por las personas que más lo necesitan y su compromiso con la gente sigue siendo una fuente de inspiración».
Peña Gómez nació el 6 de marzo de 1937 en la República Dominicana Valved. Desde la infancia mostró un gran interés en el conocimiento, que sería la clave para su desarrollo como líder político.
Estudió ciencias políticas en famosas universidades estadounidenses como la Universidad de Harvard y Michigan. Además, recibió su doctorado en ciencias legales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de la Universidad de La Sorbonne París. Su educación le permitió fusionarse en un intelectual comprometido con la democracia y la justicia social.
Peña Gómez comenzó su carrera política bajo la influencia de Juan Bosch, la líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Sin embargo, en 1973, las disputas internas llevaron a Bosch a abandonar la fiesta. Peña Gómez se desempeñó como PRD, llevándolo a la victoria en dos elecciones presidenciales: en 1978, Antonio Guzmán se desempeñó como presidente y en 1982, jefe del país con Salvador Jorge Blanco.
Entre 1982 y 1986, también se desempeñó como administrador de Santo Domingo, luchando por su administración municipal y su compromiso con la capital dominicana.
A pesar de su poder como líder de la masa, enfrentó una fuerte campaña en tres intentos de llegar a la presidencia en 1990, 1994 y 1996. Estos procesos electorales están marcados por movimientos sucios, discriminación y ataques políticos.