El criminólogo tinerfeño Félix Ríos publicó recientemente su libro Caso Sancho. Cuaderno criminológico, donde realiza un análisis de todo el fenómeno que ha supuesto el asesinato del médico colombiano Edwin Arrieta por parte de Daniel Sancho en Thailandia a nivel de investigación policial y judicial, y también de su divulgación en los medios de comunicación.
El trabajo se divide en diferentes capítulos en los que se tratan aspectos del caso, como los informes de la autopsia a los restos de la víctima; el perfil del autor y de la persona asesinada; la reconstrucción de los hechos con base en los indicios existentes; las pesquisas de los agentes, el tratamiento mediático y los documentales que se hicieron sobre el asunto; la motivación que pudo llevar al hijo del actor Rodolfo Sancho a matar a Arrieta, o los elementos que marcaron la premeditación, entre otras cosas.
Explica Ríos que el objetivo del proyecto «no es otro que aportar un documento de consulta para estudiantes o profesionales del periodismo, de la policía, de las ciencias forenses, del ámbito jurídico o, simplemente, aficionados a la crónica negra, para que puedan tener toda la información de un asunto tan complejo como éste de una forma clasificada y ordenada».
Ilustraciones sobre el crimen de Edwin Arrieta / El Día
Según Ríos, incluye numerosas ilustraciones explicativas, cuadros-resumen o diagramas de flujo para que el lector rápidamente pueda entender los pormenores.
Documentación
Indica que «hemos tenido acceso a toda la documentación original del caso, al expediente policial y judicial, especialmente porque este trabajo deriva de una publicación de un youtuber amigo, conocido como Triun Arts, que escribió hace pocos meses un libro bastante extenso, con una transcripción casi literal de cada una de las diligencias que se habían practicado y de las actas del juicio». El título de dicha obra fue Daniel Sancho, toda la verdad y nada más que la verdad.
El ilustrador de todos y cada uno de los dibujos, así como de los esquemas, es Sergio Hugo Castro, dibujante forense argentino que ha ilustrado casi todas las publicaciones del investigador tinerfeño.
La labor de Castro ha servido muchas veces a Ríos para exponer reconstrucciones de diferentes crímenes ocurridos en varios lugares del país, especialmente de Canarias.
Conclusiones
Los nuevos aportes que ofrece Caso Sancho. Cuaderno criminológico consisten, a juicio de su autor, en que se hace una «interpretación objetiva de los hechos que sucedieron, sobre todo dentro de un contexto cercano a las ciencias forenses, para que el lector pueda sacar sus propias conclusiones, sin que sea sugestionado por algunos medios, que, lamentablemente, en este asunto han estado empeñados, hasta casi el momento de la sentencia, en blanquear al asesino y al propio crimen».
«Sin lugar a dudas, éste es el caso que podría servir de mejor ejemplo para poder apreciar cómo algunos medios de comunicación pueden llegar a intentar tergiversar una realidad tan plausible como un asesinato cometido de manera fría y premeditada», dice.
Hito
En opinión Ríos, el caso Sancho ha supuesto un antes y un después en el tratamiento que determinados medios de comunicación han realizado en nuestro país sobre un asesinato cometido en el extranjero.
Indica también que en este asunto han jugado un papel fundamental para dar información bastante objetiva algunos «canales de Youtube, que se han convertido en referentes, no sólo a la hora de aportar información, sino también para dotar de contenidos a algunos documentales sobre el asunto, como, por ejemplo, el de Sky Show Time, titulado Receta de un asesinato«.
Personalidad del autor
Explica Ríos que, desde el punto de vista criminológico, este asesinato reviste especial interés, no tanto por la propia dinámica del crimen, sino básicamente por la personalidad del autor.
«Hemos intentado esbozar cuáles son los rasgos conductuales de Daniel Sancho a través de la secuencia de hechos, así como de información parcial de sus redes sociales, de su comportamiento durante la reconstrucción del crimen, cuál ha sido su actitud durante el juicio y, en general, cuál ha sido el papel jugado por sus familiares en el proceso».
Diferencias
El autor refiere que, sin lugar a dudas, hay dos elementos que son los más destacados y que diferencian este caso de cualquier otro. El primero es el tratamiento mediático que se le ha dado de manera excepcional, «sobre todo enfocado al blanqueamiento del asesino».
Cree Ríos que la opinión pública fue manipulada de tal manera que llegó a estar más preocupada por el estado del asesino en prisión que de lo que ocurría con la familia de la víctima, «que quedó desamparada en Colombia».
El segundo elemento singular, a juicio del criminólogo, es la personalidad tan particular del autor del crimen. Manifiesta que el caso sirve para demostrar que no existen clases sociales en lo que se refiere a asesinos.
Cualquier persona
Aclara que «una persona puede ser una estafadora, una mentirosa y un asesino sin escrúpulos», con independencia de que pertenezca a una familia acomodada o a una con pocos recursos.
El libro está disponible en la plataforma Amazon o en el correo electrónico casosanchocuaderno@gmail.com.